Google permite ver animales en tamaño real mediante Realidad Aumentada

Google presenta una nueva función para su buscador que permite ver los animales más populares del planeta mediante realidad virtual. La función ya está disponible para teléfonos iPhone y Android que sean compatibles con la tecnología ARCore, motor de realidad aumentada de Google.
Google permite ver un tigre a tamaño real desde el salón de casa o en medio de la calle
Mediante esta función, el usuario podrá ver, entre otros animales, tiburones, osos pandas, cocodrilos, pingüinos, tigres, ponis de las islas Shetland, mapaches o guacamayas.
Para poder ver a estos animales en realidad aumentada lo único que hay que hacer es entrar en el buscador de Google, preferiblemente, a través de la app Google Search. Una vez dentro, el usuario deberá teclear el animal que desee buscar. Si el animal buscado cuenta con esta opción de realidad virtual, en la parte inferior de la descripción aparecerá el botón «Ver en 3D». Al pulsar en él, aparecerá a tamaño real el animal en la pantalla del teléfono.
It’s AR of the tiger!
If you’ve got an AR-enabled phone, you can now bring select animals right into your space for a safari (or safe snuggle) with Search. pic.twitter.com/kWpudETgeq
— Google (@Google) 31 de mayo de 2019
Esta función, de momento, no está implementada en todos los terminales, pero en los próximos días todos los usuarios podrán disponer en sus smartphones con tecnología ARCore de esta herramienta.
Esta función llega después de las novedades presentadas por Google en su conferencia de desarrolladores, la I/O. Google ofreció nuevas funcionalidades en las búsquedas de Google y Google Lens, unas funcionalidades que utilizan la cámara y la realidad aumentada (AR) para ofrecer resultados visuales a las búsquedas.
Los usuarios de Google podrán utilizar esta tecnología para ver determinados productos desde distintos ángulos de cámara y poder verlos, incluso, en un espacio del mundo real mediante AR.
Que interesante, hasta donde vamos a llegar con la tecnología, ya mismo voy a sustituir a mi conejo de mascota por uno virtual a este ritmo jajaja
Muy buen artículo.