Google permitirá a los padres retirar imágenes de sus hijos

Google ha anunciado que permitirá a los padres eliminar las imágenes de sus hijos que aparezcan en las búsquedas. El anuncio forma parte de una serie de medidas que contribuirán a la seguridad de los menores en Internet.
Plataformas y redes sociales disponen medidas de protección a la exposición online de los menores
La retirada de las imágenes de los menores permitirá a los padres reducir la «huella digital» de los menores en Internet, controlando la exposición de los mismos en la Red.
Por otra parte se va a mejorar la posibilidad de bloquear la capacidad de los anunciantes para segmentar a quién dirigen sus anuncios en base a la edad, género o intereses de los menores activando por defecto la opción que restringe las posibilidades al máximo en cuanto a la privacidad de los usuarios con los filtros de búsqueda. Un problema que aún queda por resolver es el de que los menores pueden mentir acerca de su edad real para esquivar estos controles parentales.
Esta protección a la infancia también incluye la retirada de contenidos considerados demasiados comerciales de la versión para niños de YouTube, YouTube Kids, además de cambios sobre qué tipo de anuncios pueden publicarse si están dirigidos a un público de menos de 18 años.
En concreto desde Alphabet (matriz de Google y YouTube) se afirma que no permitirán product placement (emplazamiento publicitario de productos) en los contenidos que aparezcan en YouTube Kids. Así se anuncia que en las próximas semanas se retirará contenidos como los que se centren únicamente en el empaquetado del producto o que inciten a los menores directamente a la compra. Otra medida que tomará YouTube es la de desactivar la reproducción automática por defecto tanto en YouTube Kids como en las apps.
Medidas de esta naturaleza ya han sido incluidas por defecto en sus políticas de contenidos por otras plataformas como Instagram en sus cuentas destinadas a menores de 16 años, mientras la red social fotográfica se encuentra en medio de una controversia ante la posibilidad de ofrecer una versión infantil de su app destinada a menores de 13 años e incluso la empresa china Tencent habilitó meses atrás un sistema de reconocimiento facial que impedía a los menores de edad jugar online por la noche.