Google prueba la publicidad online sin cookies que respeta la privacidad

Google acaba de iniciar la fase de prueba de su nueva tecnología de inserción inteligente de publicidad que deja de lado la captación de información de los usuarios, respetando la privacidad en las búsquedas, desterrando las cookies y procurando que los internautas vean sólo anuncios sobre aquello que les interesa.
Google cambia la determinación de targets publicitarios de individuos a cohortes, grupos con intereses comunes
Denominada FLoC (iniciales en inglés de Aprendizaje Federado por Cohortes) se trata de una tecnología experimental que comenzará a funcionar en Google Chrome y los navegadores compatibles con este. No se basa en la identificación del individuo conforme a sus patrones de navegación sino en el establecimiento de grupos de navegantes (cohortes) en función de sus intereses. Éste sistema permite prescindir de las hasta ahora inevitables cookies y en su lugar permite asignar intereses temáticos a grupos de navegantes sin tener que efectuar un tratamiento de información individualizada.
En la prueba preliminar Google aplicará este sustituto de las cookies de manera aleatoria a un 0,5 % de los usuarios de Chrome en algunos países como Australia, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Japón, México, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos.
Chrome no va a notificar a los usuarios que están tomando parte en esta prueba ni a solicitarles su consentimiento a formar parte de la misma, pero basta con desactivar las cookies de terceros para quedar al margen. Más adelante habrá futuras actualizaciones de Chrome que añadan una configuración específica de privacidad que permita excluir la participación en FLoC, de igual manera que sucede actualmente con las notificaciones de cookies de terceros.
Tampoco se va a notificar a las páginas web que estarán participando en estas pruebas, mediante las que se establece un sistema de etiquetado que respeta la privacidad del navegante pero permitirá a los anunciantes gestionar la publicidad que se muestra. Las pruebas de FLoC durarán al menos hasta el próximo 13 de julio.
Los grupos de navegantes con intereses comunes, denominados cohortes, se configuran como la unidad de interés para los anunciantes, y en las pruebas preliminares Google ha determinado que se puede diferenciar 33.872 de estas cohortes, 100 veces más que en las primeras pruebas realizadas sobre el funcionamiento de FLoC. Esto facilita sobremanera a los anunciantes la labor de determinar el target de su publicidad, al tiempo que respeta la privacidad del usuario.
Google asegura que las cohortes no ofrecerán identificación con aspectos como la raza, la sexualidad, o las condiciones de salud. Para ello no almacenará datos relativos a las visitas a lugares web pertenecientes a categorías determinadas como «sensibles».