Google unirá por cable submarino España y Reino Unido con EE.UU.

Google ha puesto en marcha la implantación y desarrollo de un nuevo cable submarino -que llevará por nombre Grace Hopper- y que unirá Estados Unidos, Reino Unido y España para proporcionar una mayor conectividad entre los continentes y mejorar el servicio de la red que acoge los productos, tanto corporativos como particulares, de Google.
Grace Hopper, el nuevo cableado submarino de Google, llegará hasta las costas de Vizcaya
Este cable submarino privado se unirá a otros que ya posee Google en todo el mundo y que conectan continentes remotos a través de los océanos. Con ellos, se amplían las capacidades de conexión para los clientes de la compañía y se agrega una capa de seguridad adicional a las de las redes públicas de Internet.
Además, Grace Hopper, equipado con 16 pares de fibras (32 fibras) estrena una tecnología de conmutación de fibra óptica que hasta ahora no se había empleado en cableados submarinos y que permitirá mover mejor el tráfico de Internet en el caso de que se produzcan cortes en el servicio a nivel mundial. Google podrá redirigir así el tráfico online hacia otros sistemas de conexión y los usuarios de sus servicios no tienen por qué experimentar ninguna interrupción.
Grace Hopper supone además la primera ruta de Google hacia España con estos cableados oceánicos, que hasta ahora habían bordeado el país sin llegar hasta él. Sin embargo, Grace Hopper llevará su conexión hasta Bilbao cuando se complete la implementación, algo que se espera que tenga lugar en 2022 gracias al acuerdo que la compañía ha firmado con el proveedor de cable submarino SubCom. El desembarque en España, según Google, integrará de manera más extrecha la próxima región de Google Cloud en Madrid en su infraestructura.
La conmutación de fibra óptica de Grace Hopper . El 98% del tráfico internacional de Internet circula a través de cables submarinos y otras empresas, como Facebook y Microsoft, han desarrollado cableados similares que también llegan hasta las costas españolas, en su caso, a Sopelana, en Vizcaya.