Así prepara Google la llegada de su buscador a China

China es de los países con más censura en Internet. El Gobierno chino establece un férreo control sobre la red, y muchas páginas occidentales no funcionan en China. Es el caso de Facebook, Twitter o Google, que suelen ser reemplazadas por páginas similares de origen chino.
Google utiliza 265.com para conocer los hábitos de búsqueda de los chinos para elaborar su próximo buscador en el país
En el caso de Google, la censura no es completa, y de hecho, ahora están desarrollando un buscador que cumpla con las especificaciones del Gobierno de China. Si bien la mayoría de sus servicios no están disponibles en el país asiático, cuentan con una página de búsqueda llamada de 265.com, una web china que Google compró en 2008.
265.com redirige a Baidu, el buscador dominante en China, pero Google puede ver lo que los usuarios buscan. La empresa americana está utilizando la información obtenida a través de las búsquedas de 265 para crear su propia «lista negra» de términos para aplicar la censura deseada por las autoridades chinas en su próximo buscador.
Los términos censurados son cosas como «masacre de la plaza Tiananmen«, hecho completamente censurado en China y que mostrará a los usuarios una página en blanco en caso de buscar información sobre el tema. Además de, probablemente, colocarlos en una lista de vigilancia.
Otros términos censurados son Taiwan o Xinjiang, aunque no completamente. En estos casos, la información mostrada es turística, pero en ningún momento se muestra al usuario páginas con contenido político o histórico.
La posesión de 265.com ha demostrado ser muy valiosa para Google. La compañía lleva desde 2008 recopilando información para sus futuros proyectos en el país, que además de un motor de búsqueda podrían incluir un servicio de noticias y servicios de almacenamiento en la nube. Y es solo el principio.
La apertura de China a productos de Google podría marcar el camino a seguir hacia la integración de servicios de Internet occidentales en el país asiático.