Google Workspace para autónomos, ya disponible en Europa

G Suite empresarial iconos

Hace alrededor de un año Google presentó Worskpace Individual, la versión de su suite de productividad destinada a profesionales individuales (como autónomos o empresas unipersonales) y ahora llega a Europa tras haberse podido disfrutar en Estados Unidos, entre otros territorios.

Workspace Individual reúne las aplicaciones de productividad de Google añadiendo herramientas exclusivas en la suscripción de pago

Previamente denominada G Suite, en Workspace se reúnen herramientas como Gmail, Meet, Drive, Docs, Tasks, Forms y otras aplicaciones de productividad. Si bien la gran mayoría se ofrecen de manera individual y gratuita al aglutinarnas en Workspace se refuerza la integración e interoperatividad, además de quedar desbloqueadas determinadas funciones que sólo están disponibles en la versión de pago.

Por ejemplo, ahora los trabajadores independientes y autónomos podrán acceder a opciones que hasta ahora sólo estaban disponibles en las suscripciones para empresas, tales como herramientas avanzadas en video llamadas (grabación de la sesión, cancelación de ruido, llamadas de grupo de larga duración…). También podrán efectuar streaming en directo en YouTube de sesiones de Google Meet o gestionar envíos de email múltiples para newsletters o campañas de email marketing.

El propósito de Google con Workspace es proporcionar a las empresas un entorno colaborativo y de productividad alternativo a suites ofimáticas tan populares como Microsoft Office, y después de trasladarlo al entorno de las grandes empresas se optó por ofrecerlo también, ya como Google Workspace Individual, a los profesionales independientes individuales, como son los autónomos o quienes dirigen una empresa unipersonal. Así, a pesar de no estar integrado en una organización compleja o con múltiples empleados, también este tipo de profesionales pueden utilizar estas aplicaciones.

Hasta ahora Google Workspace Individual sólo estaba disponible en Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón y México, pero desde esta semana ya está disponible también para usuarios de distintos países de Europa como Alemania, España, Francia o Italia. El precio de la suscripción es de 7,99 euros mensuales.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.