Google y YouTube no mostrarán anuncios en contenidos contra el cambio climático

Google aplicaciones y servicios eliminados

Google ya cuenta con numerosas medidas, tanto en el buscador como en el resto de sus productos, pensadas para lograr un mundo más sostenible y responsable con el medioambiente, sin embargo ahora ha puesto en marcha una nueva iniciativa que sorprende, sobre todo, porque afectará a los bolsillos de los creadores.

Los usuarios que creen contenido que niegue el cambio climático no podrán recibir ingresos con ellos

La compañía ha señalado que dejará de mostrar cualquier tipo de anuncio que niegue el cambio climático, ya sea en el buscador como en productos como YouTube. La prohibición también afectará a la monetización de cualquier otro contenido que niegue esta realidad, ya que será suspendida la posibilidad de ganar dinero con él.

Así las cosas, tanto Google -y YouTube- dejarán de ingresar dinero de anunciantes con publicidad sobre esta temática, como los propios usuarios dejarán de obtener ingresos con esos contenidos que nieguen el cambio climático en cualquiera de las plataformas de Google.

Así lo refleja a partir de ahora la política de publicidad y monetización de Google, que ha sido actualizada y que ya señala expresamente que «a partir del próximo mes», Google no permitirá la monetización de contenidos, incluidos vídeos, que contradigan el consenso científico de que existen causas probadas para pensar en un cambio climático.

Entre otros contenidos, Google señala expresamente que prohibirá la publicidad en los contenidos que nieguen tendencias reconocidas a largo plazo como que el clima global se está recalentando, o las consecuencias del efecto invernadero o la contribución del hombre al cambio climático.

Google, de todas maneras, ha explicado que diferenciará el contenido que sea falso o spam de aquel que cuestione esas teorías, en el que sí se permitirá la publicidad -y por tanto, ganar dinero- porque no se están negando, sino que simplemente se plantea si son reales o no.

Para llevar a cabo esta diferenciación y actualizar sus políticas, Google ha contado con el apoyo de técnicos de las Naciones Unidas y de otras organizaciones no gubernamentales que actúan contra el cambio climático.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.