Grindr, censurada en China

Grindr funciones gratuitas

La aplicación Grindr, especializada en facilitar encuentros entre integrantes de la comunidad LGTBI, ya no puede descargarse desde ninguna de las tiendas de apps disponibles en China. Ni en Apple Store ni en las distintas plataforma de descarga de apps en versión Android puede ya descargarse en aquel país esta app, una de las más populares del mundo para ligar.

La retirada de la app coincide con el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekin

Además de la propia tienda de apps de Google, Play Store, la app Grindr tampoco aparece disponible en tiendas de otras plataformas como Huawei o Tencent. Aunque la homosexualidad no está legalmente prohibida en China, conforme se aproximaba la fecha de inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing se ha observado un incremento de la intolerancia en las políticas gubernamentales, ampliando, por ejemplo, la censura sobre las informaciones relacionadas con contenidos de naturaleza homosexual.

También cabe recordar que la pasada semana el gobierno chino anunció una especial persecución de la publicación online de contenidos ilegales, de pornografía y «naturaleza enfermiza» (según la terminología gubernamental china), lo que habitualmente se refiere a contenidos relacionados con la homosexualidad. En 2020 Grindr ya fue bloqueada (junto con Tindr) en Pakistán por albergar y divulgar «contenido inmoral».

La retirada de determinadas aplicaciones de las app stores no es infrecuente en China, habiéndose enfocado previamente en apps relacionadas con los medios de comunicación, los podcasts, redes sociales e incluso apps de mapas y geolocalización. Casos, todos ellos, en los que desde instancias gubernamentales se temía que se constituyesen en amenazas para la estabilidad o la seguridad del régimen chino. La acusación habitual es que tras dichas apps podrían desarrollarse actividades ilegales, lo que incluso ha ocasionado que se eliminen decenas de miles de apps de videojuegos.

Al mismo tiempo otras grandes empresas se han visto obligadas a retirar o adaptar algunas de sus plataformas a las exigencias gubernamentales. Desde LinkedIn a Fortnite, redes sociales y videojuegos han tenido que retirarse voluntariamente, pero en este caso parece ser que la decisión ha provenido desde las tiendas de apps, que por el momento no han ofrecido una explicación a los motivos para retirarla.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.