Grindr se prepara para salir a la bolsa
Desde el año pasado, Grindr, la aplicación de citas más popular entre la la comunidad LGBTI, ha sido protagonista de una disputa entre el gobierno estadounidense y el grupo Kunlun, su empresa matriz de origen chino. Sin embargo, tras haber frenado las acusaciones de las autoridades estadounidenses contra Kunlun, la compañía ha decidido ofrecer, por primera vez, las acciones de Grindr en la bolsa.
La salida a bolsa de Grindr podría mejorar la relación entre Kunlun y el gobierno estadounidense
La empresa china planea ofrecer las acciones de Grindr en un mercado ajeno a China, sin embargo, no se poseen más detalles respecto a dónde ni cuando se hará la oferta pública inicial (IPO) de la app ni su salida a bolsa.
Esta no es la primera vez que Kunlun intenta lanzar a Grindr a la bolsa. En 2018 la compañía hizo una proposición inicial para vender acciones de la app, sin embargo, poco tiempo después tuvo que frenar las operaciones debido a las objeciones del gobierno estadounidense.
Esto se debe a que Kunlun es dueña del 61,5% de las acciones de la app, lo que preocupa a las autoridades de Estados Unidos por una posible injerencia china.
Ahora, dado que el, CIFUS, el Comité de Inversiones Exteriores de Estados Unidos no se ha vuelto a pronunciar contra el accionado de Grindr, Kunlun pretende retomar sus planes de ofrecer las acciones de la app en la bolsa.
En este sentido, la problemática entre las autoridades estadounidenses y la compañía china surgen en un momento de mucha tensión para las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos. La guerra comercial y la traumática disputa con Huawei han sido solo alguno de los factores que han contribuido a la ruptura de estas relaciones que ahora también parecen afectar a Grindr.
Por el momento es difícil saber que repercusiones tendrá sobre Kunlun y sobre los usuarios de Grindr la oferta de la app en la bolsa. Sin embargo, de conseguir un accionariado más plural, es posible que finalmente se pueda ondear la bandera de la paz entre la empresa china y las autoridades estadounidenses.