Grok es un chatbot basado en inteligencia artificial desarrollado por xAI, la startup de Elon Musk dedicada al desarrollo e implementación de tecnologías de IA. Se apoya en un nuevo modelo de lenguaje que busca posicionarse como principal rival de los modelos competidores. En este artículo vas a ver cómo es esta IA, que se caracteriza por su curioso toque de humor.
Cómo es Grok, la IA de Elon Musk para competir con ChatGPT
Una de las principales características que diferencia a este modelo de otros es su capacidad para poder acceder en tiempo real a la plataforma X, antiguo Twitter, lo que le da una clara ventaja con respecto a otros modelos generativos de lenguaje como ChatGPT.
Al tener acceso a la información que se publica en la red social X, Grok es capaz de elaborar respuestas mucho más actualizadas en comparación a los modelos de la competencia.
De hecho, este chatbot es capaz de responder a casi cualquier cuestión e incluso de sugerir otras preguntas que hacer. Para conseguirlo, el motor que impulsa a Grok es Grok-1, un modelo de lenguaje que ha desarrollado la empresa xAI durante los últimos cuatro meses.
Con este proyecto, que fue anunciado antes del verano de 2023 y que ahora está en fase de prueba, la empresa tiene los objetivos de “crear herramientas de inteligencia artificial que beneficien al máximo a toda la humanidad” y “potenciar la investigación y la innovación, buscando que Grok sirva como un potente asistente de investigación para cualquier persona, ayudándole a acceder rápidamente a información relevante, procesar datos y generar nuevas ideas.” Con estas palabras informan desde el portal oficial de la startup donde presentan el modelo.
El distintivo toque de humor de Grok
Por otra parte, lo que hace que Grok sea un modelo muy singular es que parece tener un característico sentido del humor, tirando a sarcástico, que lo diferencia de otros modelos y que parece estar infundado por la propia personalidad de Elon Musk. Precisamente, así es cómo él mismo lo anuncia en su perfil de X:
“It’s also based & loves sarcasm. I have no idea who could have guided it this way 🤷♂️ 🤣” (en español, “También se basa y le encanta el sarcasmo. No tengo idea de quién pudo haberlo guiado de esta manera 🤷♂️ 🤣”) – @elonmusk, 4 de noviembre, 2023.
Y así es cómo lo definen desde en el perfil oficial de X de la startup:
“Grok is designed to answer questions with a bit of wit and has a rebellious streak, so please don’t use it if you hate humor!” (en español, “Grok está diseñado para responder preguntas con un poco de ingenio y tiene una vena rebelde, ¡así que no lo uses si odias el humor!”) – @xai, 5 de noviembre, 2023.
De hecho, en ese mismo ejemplo que comparte Elon Musk vemos cómo su modelo de lenguaje responde con sarcasmo a diferentes preguntas. Por ejemplo, ante la pregunta sobre “cómo fabricar cocaína” Grok responde -en tono de humor- con ideas como “obtener una licencia” y “montar un laboratorio clandestino”, además de indicar al final que es ilegal y peligroso.
Grok y su inspiración literaria
El bot está inspirado en The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, –La Guía del autoestopista galáctico, en español- una novela cómica de ciencia ficción del escritor británico Douglas Adams que fue publicada en 1979.
Además, el propio nombre del bot parece estar ligado a la literatura, pues “grok” es una palabra que hace referencia a algo así como el verbo “asimilar” o “aprehender” es decir, “adquirir conocimiento”. Una palabra que en la década de los 60 fue muy popular entre los jóvenes tras su uso en la novela Stranger in a Strange Land de Robert A. Heinlein, publicada en 1961. Ahora, sabemos que adquirirá un nuevo significado, pues es también el nombre de este novedoso chatbot de IA.
Quién puede usar Grok y dónde está disponible
Actualmente Grok se encuentra en su fase inicial y solo ha sido lanzado en versión de prueba a un seleccionado grupo de usuarios.
Sin embargo, el objetivo es que pronto esté abierto al público. En concreto, disponible en Estados Unidos para aquellos suscriptores del plan de pago más caro de X (Twitter). Es decir, aquellos usuarios que paguen los 16 dólares que vale el plan X Premium + contarán con esta herramienta en la red social además de las otras funciones que ofrece, por ejemplo, la marca azul de verificación.
No obstante, además de ello, Musk está buscando cómo poder integrar esta clase de tecnología en otras áreas, por ejemplo, en la movilidad. Concretamente en los vehículos Tesla, los automóviles de la compañía que también lidera el famoso empresario.