Guía de Core Web Vitals para posicionamiento SEO

Google wEb vitals logo

Los Core Web Vitals son el último factor de experiencia de usuario que Google ha implementado en sus algoritmos, por lo que es un importante elemento a tener en cuenta al hablar de posicionamiento SEO. Los Web Vitals son tan relevantes para Google que incluso tienen su propio informe dentro de Search Console. En este artículo vamos a explicar cómo mejorar el SEO utilizando estas nuevas métricas.

Herramientas como Google Search Console o Google PageSpeed Insights permiten a los usuarios analizar el rendimiento de sus páginas web y de los Core Web Vitals.

Los Core Web Vitals se centran en el rendimiento que las páginas ofrecen al usuario, por ejemplo, miden el tiempo que tardan en cargar todas las partes de una página web hasta que es accesible para el usuario. Cuánto más alto sea este tiempo, peor rendimiento tiene la página y, por tanto, caerá su posicionamiento en el buscador.

Al tratarse de factores de usabilidad, dirigidos al usuario y no a los algoritmos, estas métricas variarán a medida que los usuarios interactúen con la página. Esto significa que posicionarán mejor aquellas páginas que permiten al usuario interactuar rápidamente con su contenido. En este sentido, las métricas de los Core Web Vitals etiquetan el contenido en tres niveles: Bueno, Necesita mejorar y Fallo o Error.

Cómo analizar los Core Web Vitals

Los Core Web Vitals deben analizarse por separado para cada dispositivo, ya que las páginas no funcionan igual en el móvil que en un ordenador de escritorio o en un portátil. Para medir la velocidad general de la página, se puede utilizar Google PageSpeed Insights, que está configurada para mostrar los resultados de carga en móvil, pero se puede cambiar para que analice la velocidad de carga en un navegador de escritorio.

Como hemos explicado, también es posible revisar el rendimiento de los Core Web Vitals a través de Google Search Console, donde también es posible cambiar entre resultados para móviles y escritorio. En este nuevo informe, aparecerán todas las páginas de un sitio web y se mostrará su rendimiento, con informes separados para las páginas que funcionan bien, las que tienen que mejorar y las que provocan errores.

Interpretar los datos

Como siempre, una parte importante de la labor del SEO será interpretar los datos obtenidos para saber cómo mejorar la experiencia del usuario y obtener un mejor rendimiento de los Core Web Vitals.

Para interpretar los datos es posible realizar dos tipos de aproximaciones, la primera en base a los datos puros y duros que se pueden obtener mediante las herramientas mencionadas anteriormente o con otras como WebPageTest, Chrome Dev Tools o la extensión Web Vitals para Chrome. La segunda, sería algo más holística y se centraría en la experiencia de los usuarios que han visitado la página y en sus comentarios.

Para interpretar los datos y poder realizar los ajustes necesarios en las páginas web que mejoren la experiencia de usuario y, por tanto, que obtengan un alto nivel en los Core Web Vitals, se debe realizar una aproximación equilibrada, combinando la información recogida con las herramientas y el feedback de los usuarios. Solo si se utiliza toda esta información, será posible realizar los arreglos y cambios necesarios.

Cómo mejorar los Core Web Vitals

La última actualización del algoritmo de Google se centró en la experiencia de usuario introdujo los Core Web Vitals como factor de posicionamiento SEO. Estas nuevas métricas se centran en mejorar aspectos que facilitan el uso de los sitios web, como la velocidad de carga de las páginas, así como la estabilidad de todos sus elementos a la hora de cargar.

Los Core Web Vitals están formados por tres métricas distintas: Largest Contentful Paint (LCP), First Input Delay (FID) y Cumulative Layout Shift (CLS). Todas son métricas dedicadas a la experiencia de usuario, concretamente a la velocidad de carga de las páginas y sitios web, pues este es uno de los principales factores en los que se fijará Google a partir de ahora a la hora de posicionar en la página de resultados de búsqueda.

Cómo mejorar la velocidad de carga de una página web

-Contenido dinámico y ads: CLS mide el tiempo que tardan en cargar los contenidos dinámicos (vídeos de YouTube incrustados) y también los ads. Para que estos elementos carguen correctamente y no afecten al rendimiento, es necesario configurar el tamaño y el aspect ratio de las «cajas» que los contienen mediante CSS.

-Prescindir de plugins: Aunque los plugins pueden ser la solución a muchos problemas, un exceso puede causar tiempos de carga prolongados y un mal funcionamiento (incluso puede llevar a errores 500). El uso excesivo de plugins puede aumentar el tiempo de respuesta de los servidores, que afectará a la puntuación FID. Es importante revisar el uso de plugins y eliminar todos aquellos que resulten innecesarios.

-Imágenes: Las imágenes cargadas a tamaño real y sin optimizar afectan a la puntuación LCP, ya que son elementos muy pesados que tardan mucho tiempo en cargar. A la hora de subir una imagen, lo más indicado es redimensionar para que tengan el tamaño indicado, así como reducir el «peso» al máximo.

-Eliminar código: Google advierte de que las páginas deben contener la menor cantidad de código posible. Cualquier código CSS o JavaScript sin uso real solo aumenta los tiempos de carga y afecta negativamente a la experiencia del usuario.

Habrá que cumplir todos los Core Web Vitals

Google ha afirmado que, para beneficiarse de los Core Web Vitals como factor SEO, será necesario cumplir el mínimo en todos y cada uno de los factores que los componen. De otra forma, se contará como negativo y no beneficiarán a la posición de la página.

Así lo ha confirmado John Mueller, experto en SEO de Google, durante una de las charlas en directo con los usuarios, cuando uno de los asistentes preguntó si afectaba al SEO de una página que uno de los Core Web Vitals estuviera por debajo de lo requerido, pero que los otros dos estuvieran correctamente configurados.

Cabe recordar que los Core Web Vitals se pueden analizar a través de Google Search Console, donde cada uno de los factores se muestra en un color entre verde y rojo, similar al de un semáforo. En este sentido, Google utiliza seis herramientas para medir estos factores que son: PageSpeed Insights, Chrome UX Report, Search Console, Chrome Dev Tools, Lighthouse y Web Vitals Extension. De esta forma, para que beneficie al posicionamiento los tres puntos a medir deben estar en verde.

Los tres puntos a los que se refiere son los que forman los Core Web Vitals, es decir:

-LCP: Siglas de Largest Contentful Paint, la velocidad a la que el contenido principal se carga completamente y que debe ser inferior a los 2,5 segundos.

-FID: Que significa First Input Delay y que mide el tiempo que tarda la página en ser interactiva y que debe ser inferior a los 100 milisegundos.

-CLS: Cumulative Layout Shift, con el que se mide las veces que los usuarios fallan el clic por cambios en la posición de elementos durante la carga y que debería ser inferior al 0,1 de las veces.

Por último, John Mueller ha asegurado que en mayo, cuando los Core Web Vitals se conviertan oficialmente en un factor de posicionamiento SEO, desde Google se ofrecerá información más detallada sobre su funcionamiento, configuración y mantenimiento.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.