HarmonyOS, el sistema operativo de Huawei, ya es oficial

Logo Huawei

Después de que Google anunciara que dejaría de colaborar con Huawei, durante varios meses se ha estado especulando con las acciones que tomaría el gigante chino de telefonía móvil al respecto.

Huawei asegura que, de no ser por la guerra comercial, ya se habría convertido en el mayor vendedor del mundo

Se rumoreaba que la firma estaba preparando su propio sistema operativo, y éste se hizo realidad esta semana, cuando Huawei presentó su sistema operativo HarmonyOS.

El muy esperado software se ha desarrollado tanto para ordenadores portátiles como teléfonos inteligentes y otros dispositivos de uso doméstico, con miras a reducir la dependencia de Android en medio de la guerra comercial que existe entre Washington y Pekín.

Sin embargo, a pesar de haberlo presentado, la continuará utilizando el sistema operativo de Google para sus teléfonos móviles más avanzados. Su nuevo software será desplegado de forma gradual y debe ser entendido como un avance de Huawei para comenzar a desarrollar sus propias tecnologías. De hecho, de momento el sistema operativo móvil se limitará solamente a China, posteriormente será lanzado a otros mercados internacionales.

HarmonyOS está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario coherente transversalmente en todos los dispositivos de la firma y en cualquier situación. Estará disponible a finales de este año para relojes inteligentes, Smart TV, sistemas de entretenimiento en vehículos y altavoces inteligentes.

Ante esto la compañía tiene como objetivo establecer un ecosistema integrado e interconectado entre todos los dispositivos de la marca. En los próximos tres años el enfoque de la compañía será llevar HarmonyOS a más dispositivos, tal y como informó Richard Yu, CEO de la división de consumo de Huawei.

Miembros de la compañía han detallado que el rendimiento de HarmonyOS es cinco veces mayor que el de Fuchsia de Google y que además el microkernel del sistema operativo tiene  una milésima parte de la cantidad de código en el kernel de Linux.

Es importante recordar las acusaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos sobre elsupuesto robo de secretos comerciales por parte de Huawei y el riesgo que significa para la seguridad nacional. Por su parte, Huawei en medio del lanzamiento del sistema operativo, ha informado que utilizan métodos de verificación formales para remodelar la seguridad.

Como consecuencia del conflicto entre Huawei y Estados Unidos, los usuarios se han cuestionado las perspectivas futuras de la compañía, y mucho más cuando Huawei ha presentado un desempeño débil en el último trimestre del año fiscal.

A pesar de que por el momento no exista información clara del impacto a futuro que las acusaciones de los Estados Unidos tendrá para la imagen de la empresa,  Huawei asegura que de no ser por la guerra comercial ya se habría convertido en el mayor vendedor del mundo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.