Hater, la app para ligar con quien detesta lo mismo que tú

discusion

Por mucho que avance la tecnología, lo de encontrar pareja sigue siendo una cuestión que va más allá de las aplicaciones y las publicaciones en redes sociales.

No obstante, si en algo pueden ayudar algunas herramientas es a segmentar más fácilmente a los usuarios según sus intereses. Por ejemplo, la aplicación Hater busca que sus usuarios den con el amor de su vida a través de las cosas que tienen en común… en cuanto a aquello que no les gusta.

De momento, la aplicación solo está disponible en inglés

Así, suponemos que la primera conversación en Hater entre dos usuarios versará sobre cuál de los dos odia más la última canción de Shakira, qué tipo de comida no soportan o qué manía les resulta inadmisible en los demás. Es, sin duda, una forma original de acercarse a alguien.

Las aversiones mutuas pueden generar más charla que los intereses. Es la premisa de su creador, Brendan Alper, que trabajó durante cinco años en la firma Goldman Sachs antes de lanzarse a competir contra las aplicaciones de ligues, tan populares hoy en día.

No es, sin embargo, la primera de estas aplicaciones temáticas. Como ya hablamos aquí, hay aplicaciones para encontrar pareja en función de si se hace deporte o no, el tipo de música que se escucha o si se siente un mismo amor por los animales.

Del mismo estilo que Tinder, Hater ofrece a los usuarios cuatro opciones en cuanto aparece la imagen de un posible candidato. Hacia arriba, se señala que la opción nos encanta, -por ejemplo, dormir hasta tarde-, hacia abajo, que es algo que odiamos; y hacia derecha e izquierda, que nos gusta y que no, respectivamente.

 

De entrada, los usuarios deben estipular qué es lo que odian para poder encontrar manías en común. No dejar propina, quedarse en el lado izquierdo de las escaleras mecánicas, la gente que mastica chicle con la boca abierta…la lista puede hacerse realmente larga.

Una vez se configura el perfil del usuario, comienzan a aparecer fotografías de otras personas que encajan entre sí. Y el gesto es ya conocido: deslizando el dedo hacia un lado, no hay interés de iniciar una conversación, y hacia el otro, sí lo hay. Solo hay que esperar a que exista un match y que dos personas se gusten para comenzar a hablar y, por qué no, a quejarse de lo que se les ocurra.

De momento, la única versión disponible en España está en inglés, y quizá por eso no hay demasiados usuarios hispanohablantes. En cualquier caso, el idioma de la tirria es universal.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.