HaveIBeenPwned, para saber si tus datos y contraseñas han sido hackeadas

Web HaveIBeenPwned

Los ataques informáticos y el robo de datos en plataformas y redes sociales son cada vez más frecuentes. Solo en los últimos dos meses hemos sabido de filtraciones masivas de información personal para su venta en LinkedIn y en Facebook. En ambos casos, las compañías rehusaron informar a los usuarios cuyos datos habían quedado expuestos. La web HaveIBeenPwned sirve precisamente para que los internautas puedan saber si sus cuentas han sido hackeadas o no.

HaveIBeenPwned permite a los internautas saber si sus cuentas  en redes han sido hackeadas

Creada por el experto en ciberseguridad Troy Hunt, esta web es en la actualidad un proyecto de código abierto sin ánimo de lucro que se sostiene con las donaciones voluntarias. HaveIBeenPwned debe su nombre al término “pwn” que, en la jerga hacker, hace referencia a robar y exponer los datos de un ordenador. El nombre de la web traducido al español sería “¿Han robado mis datos?”, y da una idea de su carácter abierto y accesible para cualquiera.

Cómo saber si mis datos han sido comprometidos

En efecto, el uso de esta web es muy sencillo. Basta con entrar en haveibeenpwned.com e introducir en el cajetín un número de teléfono o correo electrónico. Al hacerlo, la página informa de si los datos vinculados a dicho mail o teléfono han sido filtrados y expuestos en algún momento.

En caso de que así sea, HaveIBeenPwned detalla cuándo fue filtrada esa información y si, además, fue expuesta en público en algún foro de Internet. Además, la web especifica debido a qué ataque informático o mediante qué plataforma los hackers accedieron a dichos datos. En esta captura, por ejemplo, se indica en qué dos ocasiones fueron filtrados algunos datos de mi correo electrónico.

HaveIBeenPwned robo datos

La web incluye una serie de consejos de ciberseguridad para prevenir el hackeo de información personal. La página está integrada con 1Password, un servicio de pago que ofrece protección de las cuentas del usuarios frente a las fugas de datos. Además, la web ha establecido una alianza con el FBI norteamericano para incrementar su base de datos y ser capaz de prestar un servicio mejor a sus usuarios.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.