Historia de las Redes Sociales: cómo nació el Social Media

Iconos redes sociales

Ninguna de las principales redes sociales que utilizamos hoy día tiene más de 25 años de antigüedad, pero se puede retroceder hasta la década de los 70 del siglo pasado, cuando nació Internet, para encontrar los primeros antecedentes de lo que hemos denominado como «medios sociales».

Antecedentes de las Redes Sociales: los primeros medios sociales

El envío de los primeros correos electrónicos en 1971 y la creación en 1979 de Usenet, una comunidad online de usuarios que permitía intercambiar opiniones y noticias entre computadoras de todo el mundo, podrían considerarse como el germen del universo 2.0 tal y como lo entendemos actualmente.

Sin embargo, habrá que esperar hasta 1989, con el desarrollo de la red, web o www (world wide web), por parte de Sir Tim Berners Lee, y a su popularización durante la década de los 90, para encontrar ejemplos que puedan considerarse medios sociales propiamente dichos, entendiéndolos como plataformas online que permiten la interacción real de los usuarios.

En 1994 nació Geocities, un servicio que permitía crear y alojar páginas web de forma gratuita y que tenía un sistema de chat, newsletter y foros. Un año más tarde apareció The Globe, una comunidad de usuarios que podían publicar contenidos en la red e interactuar con otros con intereses similares. Ambas plataformas son consideradas como dos de los primeros medios sociales.

Por su parte, el primer programa de mensajería instantánea, AOL Instant Messenger, nació en 1997 y sólo un año más tarde aparecieron las primeras plataformas de blogs, entre ellas Blogger, compañía independiente que Google –que también se creó en 1998– acabó adquiriendo en 2002.

Las primeras redes sociales

Las primeras redes sociales como tal no surgieron hasta la popularización, a principios del siglo XXI, de la web 2.0, cuyo principal fundamento era dar la posibilidad a los usuarios de elaborar y publicar sus propios contenidos online. Esto propició la creación de herramientas que permitían la interacción entre los internautas, intercambiar opiniones, enviarse comentarios e incluso seguirse los unos a los otros manteniendo un contacto continuado en el tiempo.

Hubo, sin embargo, algunos antecedentes. En 1995 se lanzó en Estados Unidos Classmates.com, una red social muy básica que permitía encontrar a antiguos compañeros de guardería, colegio, universidad e incluso del ejército.

Dos años más tarde, en 1997, también nació SixDegrees.com, una web en la que los usuarios podían crear un perfil personal y hacer listados de amigos. Su nombre hace referencia a la «Teoría de los seis grados de separación», enunciada por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en 1930. Según él, cualquier persona estaba conectada con cualquier otra en el mundo a través de una cadena de contactos que no superaba los cinco intermediarios. Gracias a Internet y los medios sociales, hoy día ese número se ha reducido a cero.

En 1998 se creó en Gran Bretaña Friends Reunited, una imitación de Classmates.com que gozó de gran popularidad, pero fue en 2002 cuando un programador canadiense, Jonathan Abrams, da luz a Friendster, la primera red social considerada como tal. Fue la primera plataforma online cuyo objetivo era conectar en Internet a los amigos de la vida real. Ese planteamiento marcó un antes y un después en la historia del social media: otras redes sociales que llegaron pocos meses más tarde, y que gozaron incluso de más popularidad, surgieron como una copia de Friendster. Entre otras, MySpace y Facebook, sin ir más lejos.

Evolución histórica de las redes sociales

A principios del siglo XXI ya había más de setenta millones de ordenadores conectados a Internet en todo el mundo, todo un ejército de máquinas dispuestas a permitir que los usuarios compartieran contenidos e interactuaran entre sí. El siguiente timeline permite repasar cómo, año a año, se ha ido escribiendo la breve historia de las redes sociales:

2002. Nace Friendster, considerada la primera red social tal y como hoy día las entendemos.

2003. En agosto aparece MySpace, desarrollada como una copia de la anterior por Chris DeWolfe y Tom Anderson. Por otra parte, Reid Hoffman creó LinkedIn, la primera red social profesional de la historia y que, actualmente, es la plataforma más longeva de cuantas utilizamos con asiduidad.

2004. Mark Zuckerberg crea Facebook a principios del mes de febrero desde su habitación en una residencia en Harvard. También el año de creación de Bebo, de Flickr y de Orkut, la primera red social promovida por Google.

2005. En el mes de abril nace YouTube, fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim como una plataforma pensada para que los usuarios puedan compartir sus vídeos con otros internautas.

2006. Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone crean Twitter, la primera red de microblogging. Google se hace con YouTube por 1 650 millones de dólares. Mientras tanto, en España nace Tuenti.

2007. Se utiliza por primera vez un hashtag en Twitter, a la que surge ese año un competidor: Tumblr. Además, Facebook lanza las fanpage y los primeros servicios publicitarios para empresas, y pone en marcha también la versión de la red social en español.

2009. Jan Koum crea el primer servicio de mensajería instantánea, WhatsApp. También se lanza Foursquare, la primera app social basada en la geolocalización.

2010. Google crea su primer intento de red social, Google Buzz. Por su parte, en octubre, Kevin Systrom crea Instagram junto con Mike Kryeger. Mientras tanto, en España Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros.

2011. En el mes de junio se lanza Google+. Ese año, Evan Spiegel lanza Snapchat.

2012. Se lanza Vine, una app social para crear vídeos de 6 segundos y también nace la app social para ligar Tinder. Facebook compra Instagram.

2013. Se crea Telegram, principal alternativa a WhatsApp.

2014. Facebook adquiere WhatsApp por 19 000 millones de dólares y Tuenti deja de ser una red social como tal para convertirse en un operador móvil virtual. Por otra parte, Google cierra Orkut de manera definitiva.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.