Cómo usar las Historias en Telegram: consejos y trucos
Las Historias de Telegram son una forma de publicar contenido temporal que desaparece cierto tiempo después de haber sido publicado. Se trata de una función muy similar a la que ya ofrecen otras redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp o incluso plataformas de mensajería instantánea como Signal, que también dispone de sus propias Stories.
Las Historias de Telegram desaparecen 24 horas después de ser publicadas
La idea detrás de esta característica es brindar a los usuarios una forma rápida y dinámica de compartir momentos, fotos y videos con sus contactos. Sin embargo, en Telegram tienen características adicionales a las de otras redes sociales. Por ejemplo, cuentan con un exclusivo modo de cámara dual, ajustes de privacidad granulares, opciones de duración flexibles y mucho más.
Todo sobre las Historias en Telegram
Las historias aparecen en una sección expandible en la parte de arriba de la pantalla en Telegram, así que todavía puedes ver la extensión completa de tu lista de chats y carpetas.
Al ver una historia, puedes hacer un toque rápido para compartir, responder en privado o reaccionar: toca para un rápido o mantén pulsado para usar más reacciones y emojis personalizados.
Por defecto, verás las historias de todos tus contactos en tu página de inicio. Sin embargo, puedes ocultar las historias de contactos específicos enviándolas a tus chats archivados.
En las Historias de Telegram puedes hacer fotos o videos con las cámaras frontal y trasera de tu dispositivo simultáneamente, permitiéndote elegir en qué lugar va cada una, incluso mientras grabas. Telegram imita con esta función a BeReal o a la desaparecida pestaña TikTok Now.
Otra característica diferencial es que en Telegram las historias pueden durar 6, 12, 24 o 48 horas, de acuerdo a lo que seleccione el usuario. También puede publicarlas en su perfil, organizadas en una cuadrícula, accesibles para todos sus contactos, aunque cada historia que se publica tiene ajustes de privacidad por separado. Así siempre se puede controlar quién puede verla.
Cómo publicar Historias de Telegram
Publicar Historias de Telegram es un proceso sencillo y rápido. A continuación, se presentan los pasos a seguir para compartir tus momentos con tus amigos y seguidores:
-Abrir la aplicación: Abrir la aplicación de Telegram en el dispositivo móvil.
-Acceder a la sección «Historias»: Una vez dentro de la aplicación acceder a la pestaña de «Historias» ubicada en la parte superior de la pantalla. Al ingresar a esta sección se muestran las Historias publicadas por los contactos.
-Añadir una nueva historia: Pulsar sobre el icono «+» que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. A continuación, se abrirá la cámara del dispositivo.
-Capturar una foto o graba un video: Este es el momento de capturar una foto o grabar un video para compartir en la historia. Las historias de Telegram usan el editor de multimedia, permitiéndote añadir texto, dibujos, stickers o etiquetar tu ubicación. Para tener aún más contexto, las historias permiten comentarios, en donde puedes incluir una descripción de texto extensa, etiquetar a amigos o añadir enlaces.
-Añadir la historia: Una vez que se haya personalizado la foto o video, pulsar sobre el botón «Enviar» para añadirlo a la historia.
-Ajustar la duración: Las historias pueden durar 6, 12, 24 o 48 horas, de acuerdo a lo que tú elijas
-Ajustar la privacidad: Antes de publicar la historia se puede ajustar la privacidad y decidir quiénes podrán verla. Al publicar una historia, puedes seleccionar 4 ajustes de privacidad: Todos, Mis contactos, Mejores amigos y Contactos seleccionados. Cada opción puede ser personalizada completamente, permitiéndote incluir o excluir a cualquier usuario. También puedes seleccionar una lista de usuarios que nunca verán tu historia.
-Interacción con las Historias: Los contactos que vean la historia podrán responder a través de mensajes privados. Estas respuestas se mostrarán en la sección de «Mensajes» de Telegram.
Cómo editar Historias de Telegram
Posiblemente Telegram sea la primera red social que permite editar las historias. Los usuarios de Telegram pueden actualizar cualquier elemento de la historia cuando deseen, cambiando su visibilidad, comentario, stickers u otras adiciones, sin tener que eliminarla y volver a publicarla desde cero.
Para editar una historia, tan sólo hay que abrirla en el dispositivo desde el que la publicaste y toca ⋮ o ⋯ > Editar historia.
Cómo saber quién ha visto una Historia de Telegram
Cuando un usuario abre una historia, aparece en la lista de vistas que es visible para el autor de la historia, como un aviso de lectura.
Después de publicar una historia, puedes abrirla para ver la lista, que puedes filtrar para que muestre sólo tus contactos, y ordenar por vistas recientes primero o reacciones primero. Si quieres revisar si un usuario específico la vio, escribe su nombre en la barra de búsqueda.
Para más anonimato, los usuarios de Telegram Premium pueden activar el modo incógnito, borrando sus vistas de cualquier historia que abrieron en los últimos 5 minutos, y ocultando lo que ven por los próximos 25 minutos.
Consejos para utilizar las Historias de Telegram
Las Historias de Telegram ofrecen a los usuarios una forma rápida y visual de compartir momentos con sus contactos. A diferencia de los mensajes tradicionales, las Historias son efímeras y desaparecen después de un día, lo que fomenta un mayor sentido de urgencia y crea una experiencia más dinámica y en tiempo real.
Esta función puede utilizarse para compartir momentos cotidianos, fotos y videos de eventos especiales, promocionar productos o servicios en el ámbito empresarial o simplemente expresar ideas y pensamientos de una manera más creativa. Entre las ventajas de las Historias de Telegram se encuentran:
-Interacción instantánea: Al ser contenido temporal las Historias fomentan una mayor interacción y compromiso por parte de los seguidores, ya que saben que sólo estarán disponibles por un corto período.
-Contenido efímero: Las Historias son ideales para compartir momentos espontáneos y situaciones que no requieren una permanencia a largo plazo en el perfil del usuario.
-Privacidad configurable: Telegram permite ajustar la privacidad de las Historias, lo que brinda control sobre quiénes pueden verlas.
-Creatividad y personalización: Con herramientas de edición como texto y stickers, los usuarios pueden personalizar sus Historias y hacerlas más atractivas.