«Hola, soy María», la estafa que circula en WhatsApp en Latinoamérica

Calidad fotos WhatsApp

WhatsApp está siendo utilizada por una serie de estafadores que se hacen pasar por una tal «María», jugando con la inocencia de muchos usuarios en Venezuela y otros países latinoamericanos, para tratar de robarles dinero.

«Hola, Soy María» es la forma de comenzar la estafa más común pero también se puede dar con otros nombres

La operación fraudulenta se inicia con un mensaje que llega por vía WhatsApp a un usuario, indicando «Hola, soy María», un nombre que vale destacar, es muy común y las probabilidades de conocer a una mujer llamada así son muy altas.

Tras ese primer contacto, el incauto pregunta «¿Qué María?» y el estafador responde con cualquier apellido y un contexto que varía de acuerdo a la situación. Por ejemplo «María, la amiga de tu mamá, he cambiado de número para que le digas» o «María tu vecina, borra mi otro número y agregá este».

Si el usuario muerde el anzuelo, se inicia una conversación muy personal entre ambos, con preguntas del tipo «¿Qué haces? ¿Cómo está la familia? o hablan sobre la situación del país. Todo esto, para crear un ambiente de confianza. Cuando ya hay más relación, el estafador -haciéndose pasar por una «tal María»- indica que tiene una cantidad de dólares que desea vender a un precio muy bajo al del mercado. Al ser una jugosa oferta, el incauto decide pagar y al recibir los datos bancarios para hacer la transferencia -cabe destacar que es un titular que no se llama María- el usuario envía el dinero y automáticamente pierde contacto con «María».

Pero esta tampoco es la única estratégia, también utilizan el nombre de «José», uno de los más populares en la región, con la misma modalidad de robo. En ambos casos similares, se está usurpando la identidad de terceras personas. Se han reportado casos de personas reales que se ponen en contacto con amigos indicando que han cambiado de número y que borren el otro, aunque en realidad no son ellos, sino que se trata de una clara usurpación de identidades. Al considerar o pensar que efectivamente es esa persona la que ha escrito, la estafa se realiza con más facilidad.

De acuerdo a las autoridades venezolanas, esta operación está comandada por personas privadas de libertad, que compinchadas con personas fuera de las cárceles, a quienes indican los números y que son quienes envían los mensajes, realizan las estafas. Actualmente se han realizado varias detenciones de titulares de cuentas y usuarios que envían estos mensajes en el país.

Varios usuarios en Twitter han manifestado que han sido contactados por «María» y suben capturas de pantallas de los números telefónicos y de las conversaciones que realizan con el hashtag #holasoymaria para prevenir al resto de usuarios. A continuación algunas de ellas:

https://twitter.com/MariaFerBrand/status/1293701568072736768

https://twitter.com/Escobingrafo/status/1286458862971826177

Se calcula que centenares de usuarios han sido estafados mediante este método pero hay que extremar la precaución porque no es la única forma. Los ciberdelincuentes también se hacen pasar por el supuesto equipo técnico de WhatsApp para robar identidades. La recomendación es aprender a identificar estafas digitales y que, si recibe este mensaje, lo mejor es ignorar y corroborar – en caso de tener una amiga o familiar llamada María, José o cualquier otro nombre – que realmente ha cambiado de número. Por nada del mundo realice operaciones de alto valor con personas por WhatsApp sin tener garantía alguna de que se trata de ellos.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.