«HOTorNOT», la web «para ligar» que inspiró a Facebook y Tinder, cumple 20 años
Antes de que existieran todas las redes sociales utilizadas a día de hoy e incluso las aplicaciones para ligar que ahora todo el mundo utiliza, como Tinder, ya existía en el año 2000 una plataforma llamada «HOTorNOT», que se creó por pura casualidad y que, en definitiva, también pretendía que se conociera gente… pero de una forma muy peculiar y que dio lugar al nacimiento de otras redes sociales como incluso Facebook.
«HOTorNOT» nació como una web social bidireccional basada en un sistema de recompensas donde los usuario, de manera voluntaria, subía sus fotos para esperar ser calificadas del 1 al 10 por extraños, que en términos conceptuales, esto definió la web 2.0 y el funcionamiento de las redes sociales actuales
«HOTorNOT» era una web social en la que los usuarios podían subir fotos personales a Internet para otros calificaran su atractivo en una escala del uno al 10, donde la menor puntuación es para alguien poco agraciado y la más alta corresponde a la de una persona muy hermosa.
Según sus creadores, la calificación sirve para interactuar, o expresar interés, sin mediar palabra. Sería así una web bidireccional en la que unos pueden conectarse con otros, principio básico de la web 2.0. Así se veía hace 20 años:
En la actualidad, sigue en funcionamiento, aunque su imagen ha cambiado mucho. Con sus 20 años de historia, cuenta con 500 millones de usuarios, según afirma el propio portal. Para utilizarla, hay que registrarse manualmente o vincular una cuenta de Facebook.
Como en cualquier otra red social, es necesario subir una fotografía al perfil y redactar una pequeña biografía contando qué te gusta hacer y qué buscas. Una vez creado el perfil, comienza el «proceso de evaluación» del atractivo del resto de usuarios, para lo que debe acceder a la pestaña «Meet Me» o «Encuentros», una función donde se motiva a los usuarios a conocerse y comenzar una cita.
Para ello, tan sólo hay que calificar a la otra persona seleccionado «Si» o «No». En caso de que ambos digan «Si» se abre una conexión para poder iniciar una conversación por chat con la otra persona. Esto es algo similar muy similar a Tinder, en definitiva. Así se ve en la actualidad:
Si sólo quieres usar HOT or NOT para conocer a personas de tu ciudad, no tendrás que pagar nada, pero si quieres participar en votaciones internacionales con personas de otras partes del mundo, debes suscribirte a un plan premium.
«HOTorNOT», origen de las redes sociales actuales
«HOTorNOT» está considerada, desde un punto de vista conceptual, como el origen de las redes sociales modernas que hoy invaden el mundo digital. Hace 20 años, la esencia de compartir fotos personales en Internet no era tan cuestionado como pudiera serlo hoy día. Calificar del 1 al 10 el atractivo de las personas, no era más que ofrecer un Like o Dislike a una publicación, algo común en Facebook o Instagram, e incluso en Tinder, deslizando la imagen hacia la izquierda o hacia la derecha.
De hecho, Mark Zuckerberg creó antes que Facebook una plataforma similar, que permitía puntuar caras de los usuarios, llamada «Facemash«. Incluso «HOT or NOT» ofreció a Zuckerberg ayuda, proporcionándole alojamiento gratuito, pero el joven estudiante por aquel entonces no respondió. Años después señaló que «nunca vio el correo y que lo sentía mucho».