Huawei vende Honor para salvar la compañía

Logo Huawei

Huawei ha vendido finalmente el negocio de Honor, la marca filial del fabricante de teléfonos móviles, presionado por las estrictas sanciones a las que se enfrenta en Estados Unidos. La compañía china ha admitido que, de no proceder a la venta de Honor, finalmente la marca hubiera sido bloqueada o tendría que haber cerrado, dado que no tenía acceso a los elementos necesarios para seguir fabricando móviles, por lo que antes de asumir ese destino, han preferido desprenderse de ella.

Honor ha sido vendida a un consorcio de empresas y fabricantes chinos

Así, Huawei ha confirmado que ha acordado la venta de su marca filial a Shenzhen Zhixin New Information Technology, un consorcio compuesto por 30 agencias, empresas y fabricantes encabezados por el gobierno de Shenzhen, que a partir de ahora serán los propietarios.

«Una vez que se complete la venta, Huawei no se quedará con acciones ni estará envuelto en la toma de decisiones de la nueva compañía Honor. Este movimiento ha sido realizado para asegurar la propia supervivencia de Honor», señala la firma china en un comunicado. La compañía fabricaba anualmente 70 millones de dispositivos, que eran vendidos en todo el mundo.

Se desconoce cuánto dinero ha pagado el consorcio citado por Honor, aunque algunas estimaciones cifran el importe total en alrededor de 15.000 millones de dólares. «Esperamos que la compañía siga creando valor para los consumidores y contribuyendo a construir un mundo inteligente para los jóvenes», apunta Huawei en el comunicado.

La venta de Honor no es mas que la última consecuencia de la deteriorada relación entre Huawei y Estados Unidos, país que acusa a la firma china de fraude y de apropiarse de tecnología de compañías estadounidenses. Por eso, por ejemplo, Huawei tiene prohibido incorporar la tecnología de Google en sus móviles y no tiene acceso a aplicaciones como Gmail o YouTube, ni tan siquiera a la tienda de apps de Google Play Store.

Eso ha llevado a la compañía a desarrollar su propio sistema operativo y tienda de aplicaciones, aunque hay usuarios que se resisten a dejar de emplear las de Google y echan mano de todo tipo de trucos para ello.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.