Humor y redes sociales: Así son los tuiteros que más nos hacen reír
Su ironía, humor y sarcasmo tiene un éxito arrollador en Internet. Cada uno con su estilo, con su mirada particular a la actualidad y las escenas cotidianas de la vida. Las redes sociales no se pueden entender sin los mensajes de Kim Jong-Un (@norcoreano), Dios (@diostuitero) o Llourinho (@Llourinho), por citar tres ejemplos. Usuarios que se han hecho populares y que arrastran una audiencia de miles y miles de seguidores.
¿Cómo fue su llegada a la red? ¿Qué les inspira? ¿Qué hay detrás de su exposición diaria en Internet? En TreceBits hemos hablado con varios de ellos y nos han contado qué hay detrás del humor y las redes sociales.
La lectura de las noticias diarias es una fuente continua e inagotable de inspiración, explica Dios Tuitero
Activo en Twitter desde septiembre de 2012, Dios Tuitero tiene 356.000 seguidores en esta plataforma. “Desde siempre me ha gustado estar al tanto de la actualidad, prácticamente al minuto. La lectura de las noticias diarias es una fuente continua e inagotable de inspiración”, explica en declaraciones para TreceBits.
De hecho, entre los mensajes que ha publicado y que más repercusión han tenido se encuentran varios vinculados con temas informativos: el fallo del TC, al declarar constitucional el matrimonio homosexual en España; y la celebración de la Semana Santa.
NO al matrimonio gay. Sí a las familias NORMALES como la mía: madre virgen, padre paloma, e hijo y padre la misma persona.
— Dios (@diostuitero) 19 de noviembre de 2012
Además de Twitter, también tiene presencia en Facebook e Instagram. «No sigo ninguna dinámica ni planifico nada”, señala. “Tan solo me gusta empezar el día dando los ‘buenos dioses’ con una canción, que englobo bajo el hashtag ‘#LaMúsicaDediostuitero’ y despido el día por la noche con mi frase ‘La paz os dejo, mi paz os doy. Seguid rezando que yo me voy’, acompañada de una viñeta que me haya llamado la atención. El resto es caos y desorden, como el resto de la creación”, reconoce.
¿Quién hay detrás de un usuario como Dios Tuitero, con una audiencia de 356.000 seguidores? La incógnita se mantiene tras la entrevista. “Detrás se esconde una persona tremendamente atractiva (como podéis intuir en las fotos), amante del pádel y las yemas de Santa Teresa”, responde. Nos quedamos con la duda.
Bob Estropajo irrumpió en 2014 en las redes sociales para «soltar un poco de bilis en forma de memes»
La historia de Bob Estropajo (@bobestropajo), por su parte, es la de una persona forzada a emigrar al extranjero junto a su familia por culpa de la crisis económica. Este perfil nació a finales de 2014 para “soltar un poco de bilis en forma de memes”. Twitter es la red social que más maneja —reúne a una audiencia de 67.000 seguidores—, pero también se asoma a Facebook, Instagram y Google +.
Tras más de dos años de frenética actividad en las redes, en la actualidad se ha dado un respiro, ya que esta etapa ha coincidido con un aumento de carga de trabajo y formación —gestiona proyectos de marketing online de conocidas empresas de Valencia, su tierra—, y con su marcha al extranjero.
Cuando pienso en lo de volver a Twitter… pic.twitter.com/gwcY74NlRa
— Bob Estropajo (@BobEstropajo) 17 de julio de 2017
Además, tampoco es sencillo compatibilizar una vida activa en redes con la familia y los amigos. “Creo que sí voy a retomar la actividad, pero me hacía falta descansar”, confiesa Bob Estropajo a TreceBits, quien considera “primordial” consultar los medios de comunicación y a partir de ahí ser autocrítico y empezar a tuitear.
La llegada de Gerardo Tecé (@gerardotc) a las redes fue diferente. Porque aunque se define como “más tuitero que el pajarito”, su incursión en estas plataformas empezó en Tuenti. “Por aquello de ligar en la carrera”, precisa. Más tarde aterrizó en Facebook y tiempo después descubrió que la red social de microblogging era lo suyo. “Ahí no se ligaba, pero se desahogada uno discutiendo”, evoca. Y de esta práctica él ya tenía cierto “músculo”, tras haberse fogueado previamente en Menéame.
Gerardo Tecé destaca que su perfil en redes sociales le ha permitido trabajar en medios de comunicación
“En las redes sociales no planifico. Al trabajar en prensa, Twitter es una herramienta que siempre está ahí para mí. Y al estar ahí, algo la voy alimentando quiera o no, pero nada planificado”, explica Gerardo, que tiene una audiencia de 62.700 seguidores en esta plataforma. “La inspiración en mi caso consiste en observar la realidad, intentar entenderla y contar lo que he entendido de una forma más o menos divertida. Dicho así, que poca gracia…”. En su caso, también está presente en Facebook y sopesa entrar en Instagram.
Después de 7 horas de interrogatorio, Ángel María Villar sigue diciendo FURBOL. Está aguantando bien.
— gerardo tecé (@gerardotc) 18 de julio de 2017
Humor y redes sociales, una combinación que puede abrir puertas
Tener una audiencia muy amplia en las redes sociales permite a estos usuarios desarrollar proyectos paralelos, aprovechando así su popularidad. Dios Tuitero, por ejemplo, ha publicado varios libros. “Yo ya estaba escribiendo por mi cuenta Palabra de Dios Tuitero, cuando la editorial me envió un email donde me proponía exactamente lo mismo. Nos reunimos y la sintonía fue inmediata. No ha vendido tanto como el primero, la Biblia, pero ha funcionado bien. A mis fieles les ha gustado mucho y ha obtenido unas críticas divinas”, recalca.
Sin proponérselo como tal, Gerardo Tecé ha conseguido su objetivo: trabajar en medios de comunicación, juntar letras y que le paguen por ello. “Nunca estudié periodismo, pero lo fui desde pequeño. Me ha interesado la actualidad y el periodismo desde una edad a la que eso era hasta repelente, he escrito en medios creados por mí desde hace una vida entera, todo muy punk, muy amateur, he colaborado con todo dios santísimo, pero nunca me imaginé que pudiera ser un oficio para mí. Esa suerte era para otros”, recuerda.
Sin embargo, “con la tontería de Twitter”, un día le preguntaron: “¿Sabes hacer esto pero en más de 140 caracteres?”. “Respondí que sí, porque lo llevaba haciendo toda la vida y aquí estoy, aumentándole mensualmente la cuenta del banco a mi casera a base de trabajar en medios”, destaca.
En una línea similar, Bob Estropajo ha desarrollado su propia web. “El balance de la creación de este perfil es muy bueno”, reconoce. “He conocido gente muy interesante y he tenido la posibilidad de ganarme un poquito la vida escribiendo para un medio escrito. También he aprendido muchas cosas nuevas, he hecho mi propia web, me ha servido para reinventarme profesionalmente, etc. Creo que hoy por hoy podría viajar por España visitando a mucha buena gente que hay en Twitter”.
**
El humor y las redes sociales dan mucho juego. ¿Cuáles son los usuarios que más te gustan? En TreceBits nos gusta escuchar tu opinión. También puedes leer la entrevista a Norcoreano que publicamos hace un par de meses. Quizá no lo sabías, pero existe hasta un Día Internacional del Tuitero, ¿sabes cuándo es?