Importancia y ventajas del Vídeo Online

cabecera2

Los datos de usuarios, producción y consumo de vídeo online no dejan lugar a dudas: se trata ya de uno de los aspectos de mayor importancia en todos los procesos de comunicación, cualquiera que sean sus características. Usuarios, empresas e instituciones convergen en un amalgama de roles en el que todos son, simultáneamente, incipientes productores y consumidores masivos del vídeo producido por el resto de las partes.

Para 2015 se calcula que el consumo de datos a nivel mundial va a crecer un 400%, impulsado principalmente por la producción y demanda de vídeo online. Es una ola a la que nadie escapa: los índices de consumo en todos los grupos de población no hacen sino crecer.

De hecho, el cambio es tan profundo que hoy en día el contenido en vídeo más consumido no es aquel producido por los hasta hace bien poco grandes protagonistas del sector: productoras, empresas, agencias y grupos de comunicación… Ahora el líder es el contenido generado por los propios usuarios, que se comunican entre sí a través de este nuevo lenguaje.

tabla_evo2

Informe “Consumo Audiovisual a través de la Red” (p. 9) – Eiken

Por lo tanto, habida cuenta de que todos los actores económicos y sociales están integrando el formato audiovisual, muy especialmente en su vertiente online, a sus cauces y estrategias de comunicación, se hace evidente el peso y la trascendencia de este nuevo formato, cuyas principales ventajas se enumeran a continuación:

–  Democracia comunicativa:

Hasta hace bien poco, la capacidad de producir y difundir contenido audiovisual estaba limitada a los pocos que tenían la capacidad y los recursos para hacerlo. Actualmente, la generalización de los ordenadores personales y muy especialmente de los dispositivos y de las conexiones móviles, sumadas a la aparición de numerosas herramientas de bajo coste y uso sencillo han roto esa barrera, permitiendo acceder a todo el potencial del vídeo online a la práctica totalidad de usuarios de la Red.

–  Alcance real y alcance potencial:

Pocos formatos pueden presumir de tener una capacidad para transmitir y fijar conceptos como el vídeo online. La gente entiende y demanda este nuevo lenguaje, a través del cual tanto los usuarios como las empresas e instituciones están siendo capaces de comunicarse con su entorno a niveles inimaginables hace unos pocos años. Su capacidad para transmitir mensajes con más cercanía y ofreciendo una imagen más humana implica una mayor credibilidad entre la audiencia de quienes utilizan el formato audiovisual en sus estrategias de comunicación. En este sentido, cabe señalar que España es uno de los países con mayor penetración en el consumo de vídeo online con más de 20 millones de consumidores mensuales, que ya generan un impacto publicitario que según comscore ya alcanzan los 7.000 GRP´s al mes, un dato fundamental para el sector del marketing y la publicidad.

Economía de producción y difusión. Relación calidad-precio:

Una de las principales ventajas del vídeo online es que no exige grandes inversiones, haciendo asequibles sus ventajas a todo tipo de usuarios. En este sentido, hay que destacar la existencia y proliferación de un gran número herramientas de producción y difusión gratuitas o de bajo coste,  que no requieren de un conocimiento especializado para realizar producciones con unos niveles de calidad muy altos. El caso de la cámara portátil GoPro es un ejemplo que habla por si mismo. Y tiempo al tiempo.  Además, existen numerosas plataformas que permiten a cualquier usuario tener una presencia prácticamente profesional en la Red, siendo referencias en este sentido Youtube y Vimeo, sin olvidarnos de las grandes plataformas de streaming, la modalidad de emisión en directo, que cuentan ya con millones de usuarios y cuyas comunidades están creciendo a un ritmo imparable.

Potencial de difusión:

La capacidad de difusión del vídeo en Internet entre todos los grupos de población es enorme. Con el deseo de la viralidad siempre en mente, cualquier usuario, profesional, empresa o institución puede alcanzar cotas de difusión muy altas con costes muy bajos e inversiones de tiempo y recursos (técnicos y humanos) más que razonables. En ese sentido, el mundo de la música o del deporte son dos grandes ejemplos de cómo el vídeo no entiende de fronteras ni de estadísticas. Si a ello le sumamos el auge de las redes sociales y de la compartición de todo tipo de contenidos –con especial relevancia del vídeo- a través de todo tipo de herramientas de incrustación e integración en plataformas webs, en blogs  y su consumo desde dispositivos móviles, no es ninguna osadía augurarle al vídeo online un futuro dorado.

El vídeo fuera de la Red:

La generalización y el abaratamiento de dispositivos ha permitido que las pantallas salgan de sus ubicaciones tradicionales y se hayan convertido en potentes soportes de marketing y comunicación corporativa al alcance de todo tipo de empresas, instituciones y profesionales. Así, cada vez es más común, encontrarse con formatos de publicidad en vídeo situados en soportes físicos estáticos. Este tipo de publicidad ha trascendido los clásicos eventos como ferias, congresos, conciertos o convenciones para colonizar a las pymes o transporte urbano, así como para instalarse en lugares de interés turístico, social o cultural. Soportes informativos y publicitarios, en este caso también puede augurarse una evolución muy positiva de este tipo de consumo audiovisual.

infografia_evo2

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.