El Gobierno de la India bloqueó el pasado mes de junio el uso de la aplicación de vídeos cortos TikTok y otras 58 apps de origen chino -entre ellas WeChat y el navegador de Alibaba- hasta que pudieran ofrecer una explicación convincente sobre el uso que hacían de los datos personales de los usuarios del país y otras cuestiones en materia de seguridad.
La decisión se toma tras el enfrentamiento de tropas indias y chinas en la frontera con el Himalaya
Durante este tiempo, algunas de las compañías y aplicaciones censuradas han intentado ofrecer sus explicaciones a las autoridades del país. Otras no lo han intentado ni siquiera. Sea como sea, las explicaciones ofrecidas por las apps que lo hicieron no han convencido al gobierno de la India, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Electrónica del país acaba de decretar la prohibición permanente de estas 59 aplicaciones.
De momento son estas apps las que sufrirán el bloqueo permanente. El pasado mes de septiembre India añadió otras 118 aplicaciones móviles chinas a la lista de bloqueadas en el país, como por ejemplo el popular videojuego PUBG, también de origen chino. Sin embargo, estas aplicaciones de la «segunda remesa» de bloqueos no serán todavía censuradas de forma permanente, pues todavía tienen tiempo para responder a las preguntas y requerimientos del gobierno de Nueva Delhi para demostrar que emplean la información de los usuarios con seguridad.
De todas maneras, no se espera que ninguna de estas 118 aplicaciones móviles chinas pase el corte y convenza a las autoridades indias, como no han logrado hacerlo las 59 apps ya bloqueadas de forma permanente, entre las que se encuentra TikTok.
La medida ha sido anunciada además en plena «guerra» del país con China. Las tropas de ambas naciones tuvieron un enfrentamiento esta semana en la frontera con el Himalaya y 20 soldados indios fueron asesinados. Tras conocerse esta noticia, India promulgó el bloqueo permanente de las apps, tomando el enfrentamiento entre los dos países también una vertiente digital.
TikTok se encuentra en estos momentos evaluando la noticia -Reels, su competidor de Instagram, sí funciona en el país– y aún no se ha pronunciado oficialmente ante el bloqueo definitivo de su aplicación en uno de los mercados más importantes de Internet fuera de China.