Infocif, una red social española para empresas

Las Redes Sociales ocupan una parcela importante de nuestras vidas. Gracias a ellas hemos encontrado una nueva forma de contactar y comunicarnos con otras personas e incluso entablar relaciones profesionales con empresas.
Todos conocemos perfectamente Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Instagram, Tuenti, etc., destinadas principalmente a personas físicas. Sin embargo el mundo empresarial se había encontrado hasta este momento con cierta carencia, necesitando recurrir a la opción ‘de empresa’ de cada una de estas redes, la cual se limita en la mayoría de los casos a la creación de un perfil concreto donde interactuar con los usuarios..
Por supuesto, la mayoría de redes sociales generalistas ofrecen estupendas oportunidades para las empresas, pero no están creadas específicamente para la interacción y el desarrollo de negocios entre ellas.
En España contamos con Infocif, un portal de reciente creación que se autodenomina la Red Social de Empresas. Y es que, efectivamente, esta web permite una interacción entre profesionales a nivel empresarial.
El portal está destinado a ofrecer información de utilidad para las empresas, de modo que éstas puedan aprovechar una serie de servicios para el desarrollo de su negocio.
Así, se pueden realizar búsquedas mediante CIF o razón social con el fin de obtener información concreta sobre empresas como puede ser la dirección, teléfonos, cargos administrativos e incluso opiniones de los usuarios, datos que Infocif ofrece de manera completamente gratuita a diferencia de otras webs que cobran por dichos servicios.
De igual modo, se puede consultar su base de datos de empresas de reciente creación, ordenada cronológicamente y según provincias.
Uno de los propósitos de Infocif es facilitar a las empresas y usuarios contratar servicios o productos en base a la solvencia. Para ello, uno de los servicios estrella es el sello de confianza financiera. Las empresas interesadas en este sello tan sólo tienen que solicitarlo y facilitar una serie de datos para que Infocif pueda comprobar dicha solvencia. Una vez concedido, las empresas podrán mostrar en sus webs el sello, el cual enlazará a sus fichas correspondientes en Infocif. Gracias a este sello, además podrán tener la posibilidad de publicar notas de prensa en el portal, enlazar a sus webs y perfiles sociales, gestionar las opiniones de usuarios en sus fichas, actualizar números de teléfono, etc.
Aparte de los gratuitos, las empresas pueden contratar otra serie de servicios para potenciar su imagen y actividad, desde algunos relacionados con el marketing hasta un gestor electrónico con el que se puede administrar fácilmente todo tipo de líneas de crédito, líneas de descuento, seguros, etc.
En definitiva, un lugar en el que las empresas pueden encontrar y usar información muy útil para el desarrollo de sus actividades, basado en la seguridad económica y la tranquilidad a la hora de entablar negocios.