Ingresos de Facebook y beneficio anual de Meta [2023]
La compañía Meta, que posee redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram cerró el año 2022 con un beneficio neto de 23.200 millones de dólares (21.273 millones de euros). Esta cifra supone un descenso del 41% en el beneficio de la firma con respecto al registrado en 2022.
Meta ha anunciado 13.000 despidos más a lo largo de 2023
También los ingresos anuales registraron un ligero descenso, del 1,1% durante 2022, pues se situaron en un total de 116.609 millones de dólares (106.925 millones de euros). Con estos datos, Meta afronta la primera caída anual de facturación de la compañía en su historia.
En cuanto a la publicidad, Meta ingresó un total de 113.642 millones de dólares (104.205 millones de euros), un 1,1% menos que en 2021. Sin embargo, fue la división de Realidad Aumentada la que registró mayores descensos, de hasta el 5%. En total, sus ingresos supusieron 2.159 millones de dólares (1.980 millones de euros).
Se trata del departamento encargado del desarrollo del Metaverso, entre otras herramientas, que ha lastrado la economía de la compañía y que ha provocado el recelo de muchos inversores en los últimos meses.
Junto a ello, cabe destacar que los gastos de Meta durante el último año se incrementaron un 23,2%, hasta superar los 87.665 millones de dólares (80.385 millones de euros). Consecuencia directa de esta incertidumbre es la nueva ronda de despidos de 13.000 empleados que prepara la firma.
Estas bajas se unirían a las que la multinacional acometió a final de 2022, cuando recortó más de 11.000 puestos de trabajo. Los costes de reestructuración supusieron 3.760 millones de dólares (3.448 millones de euros) en el cuarto trimestre en el área de aplicaciones, mientras que la de realidad registró 440 millones de dólares (403 millones de euros) de gasto.
Datos del cuarto trimestre de 2022
En cuanto a los datos referentes únicamente al último trimestre de 2022, cabe destacar que Meta registró un beneficio neto de 4.652 millones de dólares (4.265 millones de euros), un 54,8% menos que en el cuarto trimestre de 2021. Sus ingresos cayeron un 4,5%, hasta 32.165 millones de dólares (29.494 millones de euros), y los costes crecieron un 22,2%, hasta 25.766 millones de dólares (23.626 millones de euros).
En el lado positivo, Facebook continuó aumentando la cifra de usuarios diarios activos (DAU) durante el año, hasta un 4%. Se sitúa ya en los 2.000 millones de usuarios diarios, mientras que el número de usuarios mensuales activos (MAU) aumentó un 2%, hasta los 2.960 millones.