Instagram cambia los requisitos para vender productos

Tienda Instagram

Instagram ha anunciado un cambio importante en los requisitos que solicita a las empresas para que puedan vender productos a través de la red social. La compañía adopta estas nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo 9 de julio, para facilitar el acceso a la herramienta de ventas en Instagram a más empresas y emprendedores, pero también para que el proceso de aceptación de una compañía u otra sea más claro.

Los nuevos requisitos entrarán en vigor en Instagram a partir del próximo 9 de julio y llegarán a todas las plataformas comerciales de Facebook

Hasta ahora, cuando una marca quería hacer uso de Instagram Shopping, además de asegurarse de tener cuenta corporativa en Instagram y tenerla vinculada a una Página de Facebook, tenía que solicitar a Instagram la aprobación para poder vender productos. Instagram entonces analizaba si lo que la compañía vende entraba dentro de sus políticas de uso y concedía aprobación para poder usar las etiquetas de venta o no.

A partir del próximo 9 de julio el proceso será más transparente e Instagram ha detallado las novedades que comenzará a aplicar a la hora de conectar a las empresas con sus audiencias en la plataforma. Principalmente son tres los cambios:

-Más tipos de empresas podrán usar Instagram Shopping y también los influencers: Hasta ahora sólo las empresas que vendieran productos físicos podían acceder a la función Instagram Shopping. A partir de ahora la compañía abre la posibilidad a otros tipos de empresas, incluyendo a los creadores de contenidos e influencers.

Así, además de las tiendas online y empresas que vendan productos físicos, a partir de ahora, por ejemplo, un músico que venda sus productos o un blogger que comercialice su propia línea de merchandising, podrán utilizar las etiquetas de compra de Instagram Shopping siempre y cuando residan en uno de los países que admiten la función «Comprar en Instagram».

-Más transparencia: Las empresas deberán etiquetar los productos desde su página web propia. Deben vender a través de ella, para que los consumidores tengan una experiencia de compra fiable. En este sentido, por ejemplo, no se podrían etiquetar productos desde Amazon o Aliexpress.

-Feedback por parte de Instagram: Cuando una empresa no reciba aprobación para comenzar a etiquetar productos, Instagram asegura que ofrecerá una explicación más clara que hasta ahora para que pueda la compañía adoptar las medidas necesarias y recibir la aprobación o, en su caso, apelar si no está de acuerdo con la explicación recibida.

Facebook ha señalado además que, en el futuro, estos nuevos requisitos se aplicarán a todas las empresas que venden productos en todas las plataformas comerciales de Facebook, y que también aplican a los usuarios de Instagram que pueden utilizar Checkout en Instagram y las nuevas tiendas, desde donde se pueden realizar los pagos de los productos en la propia aplicación. De momento sólo están disponibles en Estados Unidos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.