Instagram elimina las apps de Boomerang e Hyperlapse

Logo de Boomerang

Instagram anunciaba la semana pasada que dejará de dar soporte a la app de Instagram TV. Ya a finales del pasado mes de octubre la empresa se dio por vencida con IGTV, su gran apuesta por el formato de vídeos de larga duración que nació con el objetivo de convertirse en un rival de YouTube.

Una semana después de deshacerse de Instagram TV, la plataforma elimina ahora de las tiendas de aplicaciones Boomerang e Hyperlapse

Ahora, la empresa se ha deshecho también de otras dos apps de su propiedad: Hyperlapse y Boomerang. En este caso Instagram no ha hecho un anuncio oficial, pero desde el pasado 1 de marzo, estas apps ya no pueden descargarse de las tiendas de aplicaciones, ni de Google Play Store ni de Apple Store. Simplemente, han desaparecido.

Hyperlapse, lanzada en 2014, es una app para grabar y editar vídeos con  una tecnología de estabilización de la cámara y efecto de timelapse para acelerar la grabación.

Esta app nació en un principio para ser utilizada en teléfonos iOS, y con la promesa por parte de la empresa de crear una adaptación para Android. Esa adaptación, sin embargo, nunca llegó, y la última vez que Hyperlapse se actualizó en App Store fue en el verano de 2020.

Un año después de lanzar Hyperlapse, en 2015, Instagram presentó Boomerang. Se trataba también de una app independiente de la red social con la que los usuarios podían hacer vídeos de corta duración a partir de una ráfaga de fotos y jugar con ellos añadiéndoles efectos. Esta app sí que tuvo sus versiones tanto en Android como en iOS. Sin embargo, Boomerang llevaba sin actualizarse desde el año 2018.

Según Apptopia, una plataforma que recopila datos sobre el sector de las apps, Boomerang tenía un alcance mucho mayor que Hyperlapse. Esta última contaba con 23 millones de descargas en todo el mundo, mientras que la primera suma algo más de 300 millones.

Además, Boomerang seguía manteniendo una media nada desdeñable de unas 26.000 descargas diarias. Hay que recordar que esta app está disponible tanto en App Store como en Google Play, mientras que Hyperlapse solo está en la primera plataforma.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.