Instagram explica cómo funciona el algoritmo que determina la visibilidad de los Reels

Instagram ha desvelado, a través de una publicación en el perfil «Creators», donde se dan consejos para usuarios en la propia red social, algunos interesantes detalles sobre el funcionamiento del algoritmo que determina la visibilidad que pueden alcanzar sus populares Reels, los vídeos cortos editables que imitan a los de TikTok y que Instagram lanzó para todos los usuarios el pasado verano.
Instagram añadió los Reels como respuesta a esa misma característica surgida en TikTok
Conocer esta información permite mejorar la popularidad de las publicaciones, ya que se ofrecen algunas pistas sobre qué contenidos se deben compartir y cómo publicarlos para maximizar el compromiso con la audiencia.
Conviene saber que, en primer lugar, Instagram analiza diversos factores en relación con lo que centra el interés del espectador, de manera que cuántos más Reels se vean más elementos tendrá Instagram para determinar en qué está interesado el espectador, más allá de la información añadida que proporcionarán factores más directos como los Likes o los comentarios.
Aquí también se valora especialmente que la creación de un nuevo Reel esté basado en otro Reel original, por lo que Instagram mostraría más contenidos similares al que sirvió de inspiración. Esto podría servir de sugerencia a los creadores que se especializan en el audio, a fin de que el mismo alcance una gran popularidad sirviendo de base a Reels ajenos.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a cómo determina Instagram si el contenido en vídeo resulta atractivo para el usuario a fin de mostrarle más vídeos similares, dicho análisis recurre al uso de inteligencia artificial a fin de conocer qué está apareciendo en el vídeo: coches, perros, barcos, baloncesto… en función del contenido que un usuario suela preferir el algoritmo optará por mostrarle más contenido de esa misma naturaleza. Se trata de la misma tecnología de identificación de contenido en vídeo que usa Facebook (cabe recordar que Instagram pertenece a Facebook).
Finalmente desde Instagram se ha dejado claro que limita el alcance de contenidos procedentes de TikTok, algo que puede detectar mediante la aparición en el vídeo de la marca de agua de dicha red social. Y en cuanto a contenidos en sí, desde Instagram se anima de manera insistente a evitar publicar Reels con contenido político, al mismo tiempo que aquellos generados por figuras de la política, buscando mantenerlos en un trasfondo ligero y divertido, aunque resulta ser la primera vez que la plataforma expresa específicamente esta recomendación.