Instagram permitirá compartir publicaciones solo con un grupo de contactos favoritos

Instagram quiere dar una vuelta de tuerca a la forma en la que los usuarios comparten imágenes de su vida. Tras probar cambios en la forma de hacer comentarios y, conscientes de que la plataforma es una enorme red en la que quizá no todo el mundo se siente cómodo, ha decidido crear «Favoritos«, una nueva herramienta que permite compartir las publicaciones con una lista cerrada de contactos. Es exactamente igual que cuando en Facebook compartimos una publicación sólo con un grupo de contactos.
La alternativa a la nueva herramienta son las cuentas privadas conjuntas entre amigos o familiares, para controlar la intimidad de las publicaciones
Estos contactos, que no sabrían cuándo entran o salen de un grupo de Favoritos, podrían acceder a imágenes no compartidas para el público en general, de amigos o familiares. La idea es otorgar un espacio más íntimo en donde solo un círculo cercano pueda dar a «me gusta» a una imagen.
Aunque no existe un límite de amigos en Favoritos, desde Instagram calculan una media de entre 10 y 30 amigos incluidos. Las amistades no pueden pedir entrar en un grupo. Sólo el usuario es quien elige cuál es su grupo de usuarios favoritos que ven determinadas fotos, el resto, ni se entera.
En la cronología de cada amistad aparecerá un icono verde al lado de la fotografía compartida con ese grupo. También el usuario que decida usar esta función tendrá otro icono verde, presumiblemente una estrella, en su perfil, donde se almacenarán de forma separada las publicaciones subidas solo para Favoritos de las que se han subido para el resto de seguidores.
Instagram da un paso para cuidar la privacidad de sus usuarios, muchos de los cuales, ante la falta de herramientas, suelen crear cuentas privadas conjuntas con amigos o familia en la que poder subir fotografías y controlar quién puede verlas. En inglés, conocidas como «finstas«, estas cuentas son usadas por adolescentes que quieren mostrar su día a día alejados de la perfección que presiona por todo Instagram, o de sus padres, por ejemplo.
De momento es una función que se está probando con un número reducido de usuarios, aunque se espera que, si recibe buenas críticas, se aplique a los más de 700 millones de usuarios que atesora la red social.
*Imagen vía The Verge