Instagram publica una guía para padres y otra para adolescentes

Instagram ha lanzado esta semana dos guías nuevas: una orientada a dar a conocer la aplicación a los padres que estén preocupados por el uso que hacen sus hijos en la red social y otra para ayudar a los adolescentes a mantenerse seguros en la aplicación, así como a lidiar con las posibles consecuencias psicológicas que un mal empleo de la navegación en Instagram pudiera tener para ellos.
Las guías que ha elaborado Instagram se encuentran disponibles, de momento, solo en inglés
Las guías -a las que puedes acceder en este enlace- han sido elaboradas en conjunto con The Jed Foundation, una asociación que trabaja por la salud emocional tanto de adolescentes como de adultos, y contienen numerosas pistas sobre cómo funciona la aplicación Sin embargo, hay que señalar que las guías están disponibles, de momento, únicamente en inglés.
El texto pensado para los padres se centra en cómo analizar la actividad de los jóvenes en Instagram y poder encontrar indicios de una situación anómala: depresión, ansiedad, envidia… También se incluyen consejos y análisis de las herramientas que Instagram pone a disposición de los usuarios para combatir el acoso o las posibles enfermedades mentales, para que los padres puedan ayudar a los hijos en su navegación online.
La guía que está destinada a adolescentes incluye juegos, actividades prácticas y tareas diseñadas para ayudarles a entender el uso saludable de la aplicación. También se proporcionan consejos de seguridad, con pistas para, por ejemplo, bloquear a otros usuarios, enlaces al centro de recursos de Instagram, etcétera.
El lanzamiento de estas dos guías se enmarca dentro de los esfuerzos de Instagram por crear una experiencia «más saludable» en la red social. Dentro de ella se encuentra también el test que está desarrollando en todos los países del mundo para esconder la cifra total de «me gustas» que tienen las publicaciones de los usuarios.
Instagram quiere saber el impacto que tendría esta medida para decidir si implementarla de forma general el año que viene. Su objetivo es luchar contra la «tiranía del like» y evitar envidias en la aplicación o que los usuarios vivan obsesionados por el número de «me gustas» que sus fotografías y vídeos obtienen, hasta el punto de eliminar sus contenidos si no alcanzan el número deseado de interacciones.