Instagram se anuncia con una publicación muy polémica en Facebook

Los algoritmos de las redes sociales más conocidas ayudan, día a día, a que una publicación tenga mayor recorrido, a blindar a un usuario del acoso y la amenaza y a ofrecer un servicio individualizado y una información con cierto rigor.
Facebook, su empresa matriz, también ha recibido críticas por el mal uso de su algoritmo
No obstante, muchas son las polémicas abiertas también por algoritmos como el de Facebook, que hasta hace poco manejaba etiquetas de anuncios con referencias antisemitas, o Google, que incluía publicidad de grandes anunciantes en vídeos de yihadistas.
La última plataforma en tener un patinazo con su algoritmo ha sido Instagram, que también pertenece a Facebook, en donde a veces se anuncia. En una de estas ocasiones, el algoritmo ha elegido por si solo una publicación controvertida para publicitarse.
Se trata de una imagen originalmente subida por la periodista de “The Guardian” Olivia Solon, en donde denunciaba, con una captura de pantalla, un correo electrónico lleno de amenazas e insultos, y cuyo autor prometía violarla antes de matarla.
Instagram is using one of my most «engaging» posts to advertise its service to others on Facebook 😂 pic.twitter.com/lyEBHQXMfa
— Olivia Solon (@oliviasolon) 21 de septiembre de 2017
La publicación aglutinaba unos cuantos likes y muchos comentarios en apoyo de la reportera. Fue su hermana quien, mientras navegaba por Facebook, advirtió el mensaje de Instagram invitándola a unirse a la red social precisamente con esta publicación de Olivia. Desde luego, no la más atrayente.
Es solo un caso de una mala elección del algoritmo de Instagram, pero sugiere que existe cierta falta de control sobre lo que este sistema destaca y lo que no. Tener en cuenta el impacto en las redes sociales es, normalmente, algo positivo, pero desde luego hay muchos más factores a tener en cuenta.
Desde Instagram han respondido con disculpas, asegurando que la publicidad es recibida normalmente por un pequeño porcentaje de amigos del usuario en Facebook.
Facebook se hizo con Instagram en 2012, y en 2013 cambió su política de uso para permitir un trasvase de datos entre una plataforma y otra, generalmente con atajos y mayor comodidad para los usuarios.