Instagram es la red social más misógina
Un reciente estudio elaborado por la agrupación feminista Ultraviolet y el ISD (Instituto para el Diálogo Estratégico) en colaboración con la universidad de Harvard, ha establecido una clasificación de las redes sociales que más promueven la discriminación por razones de sexo y raza.
Algunas redes sociales incorporan medidas para minimizar la discriminación y el acoso, pero queda mucho camino por recorrer
De esta clasificación no salen bien paradas Instagram y Facebook y ella, sorprendentemente, Twitter obtiene una posición más favorable (aunque le queda bastante margen de mejora) gracia a haber implementado diversas medidas para luchar contra la difusión de contenidos que promuevan el odio y la desinformación.
Las redes sociales y plataformas que han sido objeto de este estudio han sido calificadas en virtud de distintos parámetros analizados y sus respectivas calificaciones (con una A como mejor nota y F como peor nota) según este estudio son:
Las conclusiones del estudio para las redes sociales analizadas son las siguientes:
-Facebook (D-): Fracasa en la persecución de las conductas discriminatorias por condición sexual o raza, además de no atajar la desinformación ni el acoso o los discursos que promueven el odio. Las publicaciones denunciadas tarden demasiado en ser eliminadas y además se obliga a los destinatarios de acoso o publicaciones ofensivas a denunciar de manea individual a cada usuarios y mensaje publicado. En cuanto a la desinformación relacionada con la salud (embarazo, aborto, desórdenes alimenticios…) es especialmente procupante por sus efectos sobre la salud de las personas que acceden a dichos contenidos.
-Instagram (F): Dado que comparte las mismas políticas de uso con Facebook comparte la mayoría de sus fallos, añadiéndose en el caso de Instagram la mayor incidencia de efectos derivados de la presencia de discriminación procedente de algoritmos y filtros que discriminan por cuestiones sexistas y de aspecto físico. Ha bloqueado recientemente la cuenta de Pornhub.
-TikTok (D+): Resulta crítica la total despreocupación por la discriminación racial y la difusión del llamado «revenge porn», los contenidos explícitos que como venganza difunden sin consentimiento de la otra parte las exparejas. Un detallado análisis habría demostrado que además ocasionalmente se concede un tratamiento preferente a contenidos discriminatorios por razón de raza y condición sexual. La desinformación sobre cuestiones relacionadas con la salud está, según el informe, «desbocada» y además el algoritmo de esta red social mostraría un sesgo favorable a los contenidos de ideología conservadora.
-Twitter (C): Se reconoce que cuenta con una política estricta en materia de discurso de odio pero aún tiene que mejorar en aspectos como el ciberacoso y la publicación «revenge porn». Se valora positivamente la estricta política de borrado de desinformación relativa a la COVID-19 pero se echa en cara que no se amplíe a otros contenidos relacionados con la salud como los desórdenes alimenticios y el embarazo.
El estudio alaba los acuerdos a los que está llegando Twitter con agencias de noticias como Associated Press o Reuters para combatir la desinformación así como el aviso que sugiere al usuario leer un artículo antes de retuitearlo tras haber visualizado únicamente el titular.
Conoce cuáles son los contenidos más importantes para Instagram, red social que acaba de cerrar su app para los mejores amigos y ya permite subir historias de 60 segundos sin fragmentarlas.