Cómo descargar todas tus fotos y datos personales de Instagram

Tal y como Instagram anunció hace algunas semanas, los usuarios podrán comenzar ya a descargarse el contenido que han ido publicando en la red social a lo largo de estos años.
Este movimiento de la compañía supone un golpe certero a las aplicaciones de terceros que hasta ahora realizaban la misma función. Instagram quiere limitar así el poder de los desarrolladores ajenos a la red social, y reforzar la imagen de seguridad de cara a los usuarios.
La función llega para cumplir la nueva ley europea de protección de datos, pero también motivada por el escándalo de Cambridge Analytica
El contenido que se puede descargar va desde las fotografías y vídeos publicados hasta comentarios o información de nuestro perfil. De momento no parece que los usuarios puedan obtener las métricas que Instagram controla más allá de qué contenidos nos gustan.
Aunque la opción parece que estaba desarrollándose con anterioridad, sin duda el escándalo de Cambridge Analytica y la dañada imagen de Facebook han contribuido a acelerar la salida de esta función. Facebook, compañía de la que Instagram depende, también permite descargar todo el contenido que los usuarios alguna vez hayan publicado en su perfil.
Cómo descargar tu información personal de Instagram
La función, de todas formas, se preparaba para cumplir con la nueva ley de protección de datos de la UE. Comenzará a tener efectividad el 25 de mayo, así que veremos hasta esa fecha a muchas más aplicaciones ofreciendo herramientas similares.
¿Cómo descargar, entonces, nuestro contenido? Simplemente tendremos que iniciar sesión en Instagram a través de un ordenador, ya que en iOS y Android aún va a tardar unos días en estar disponible. Los usuarios pueden comenzar aquí el proceso, que termina en un par de días, tiempo que Instagram necesita para poder recopilar todos nuestros datos y enviarlos vía correo electrónico.
Coincidiendo con la posibilidad de descargar nuestro recorrido en Instagram, la red social ha actualizado su política de uso, haciéndola extensible a los nuevos cambios, e informando más detalladamente al usuario de los datos que recopila de su forma de navegar por la app. De este modo, por ejemplo, Instagram explicita que recoge información sobre la forma en la que tocamos la pantalla para detectar mejor a los perfiles gobernados por bots.