Interacciones… ¿mejor virtuales o en persona?
Con la popularización de Internet y las redes sociales, una de cada cinco parejas ya se conoce a través de la red (3 de cada 5 en el caso de las parejas homosexuales) y son cada vez más frecuentes las presentaciones y los encuentros virtuales…
El 21% de los españoles desconfía de las interacciones virtuales
La compañía GfK ha analizado si a los usuarios les resultan igual de satisfacciones las interacciones virtuales que las reales con personas o con, por ejemplo, lugares y ha extraido conclusiones por países.
Según su informe, el 20% de los internautas en España considera que las relaciones virtuales con personas y lugares son tan buenas como las reales, aunque es ligeramente más alto el porcentaje de aquellos en desacuerdo con esta afirmación (21%).
Los resultados en España difieren ligeramente de los obtenidos a nivel global. En este sentido, el 23% de los entrevistados en los 21 países restantes considera las relaciones virtuales tan buenas como las reales, mientras que sólo un 15% se muestra en contra de esa afirmación.
Con estos datos, España ocupa el noveno lugar entre los países analizados, si se observa el grado de acuerdo en considerar que las relaciones virtuales y las personales son igual de buenas.
Si se analizan los datos por género, en España un 22% de las mujeres considera igual de buenas las interacciones virtuales con personas y lugares que las reales. Los hombres, por su parte, muestran un porcentaje algo menor de acuerdo con un 19%. Por otro lado, el 22% de las mujeres no cree que ambos tipos de relación sean iguales frente al 20% de ellos.
Respecto a los datos globales, los valores de nuevo muestran diferencias. Tanto mujeres como hombres coinciden en que las relaciones digitales son igual de buenas que las “cara a cara” con el 23% y 22%, respectivamente. Su nivel de desacuerdo también es muy similar y los porcentajes bajan hasta el 14% de hombres y 15% de mujeres.