«Internet es una oportunidad para hacer más y mejor periodismo»
ENTREVISTA a Alberto Schwarzmann, editor de la web de Telemadrid.
– Alberto, ¿Es internet responsable del cambio tan radical que está experimentando el periodismo?
Internet es una oportunidad para hacer más y mejor periodismo, porque nos proporciona herramientas para interactuar con nuestras fuentes. Con independencia del soporte, la esencia del periodismo es contar buenas historias.
La televisión a la carta y la sección de lo más visto en la web nos pone en contacto directo con las inquietudes de los televidentes. Ha redefinido la estructura de navegación tradicional hacia los temas de mayor interés.
Cualquiera puede participar en la galaxia multimedia, pero somos los periodistas los que debemos marcar la diferencia apostando por la calidad, la especialización y la diferenciación de los contenidos.
Una buena labor de jerarquización y selección es fundamental para ser la referencia en un marco de emisores tan amplio como en el que se encuentra en la red. El internauta tiene la necesidad de recibir una información rigurosa y contrastada. Tenemos la tarea de establecer prioridades para que los usuarios estén más y mejor informados con la rapidez que demandan.
– ¿De qué manera crees que han influido las redes sociales?
La expansión de las redes sociales ha transformado la manera en la que se interrelacionan los medios. Son herramientas imprescindibles para los periodistas, porque nos abren a la participación. Establecemos una conversación directa con el público, que puede compartir y comentar las noticias.
Nos han llevado a apostar por contenidos cada vez más visuales, atractivos y personalizados. A través de las redes y foros de conversación, los medios se aproximan a los verdaderos intereses e inquietudes de la audiencia.
– ¿Con qué objetivo usas tú Twitter?
– En primer lugar, hago un seguimiento de Twitter enfocándolo al campo laboral. Suelo compartir las informaciones que me parecen interesantes o curiosas. Me permite buscar y hacer un seguimiento de las fuentes, detectar los temas de mayor repercusión y los que generan un mayor debate. Investigar los más comentados, aquellos asuntos sobre los que realmente está hablando la gente.
Si haces un seguimiento adecuado, te ofrece la posibilidad de acceder en primicia a la información directamente de las fuentes más destacadas. La noticia viene directamente a ti, a tu bolsillo.
– ¿Cómo concilias tu faceta profesional con tu faceta personal en las redes sociales?
Al trabajar en internet, las redes sociales las utilizo de cara a mi perfil profesional. Nunca publico nada que no me atrevería a decir en público. En el caso de Facebook me ayuda a acercarme a amigos y familiares que viven en el extranjero.
En el caso de LinkedIn, es un medio para mantener el contacto con profesionales del sector directamente relacionados con nuestra profesión. Me ofrece la oportunidad de interactuar en grupos y debates y poder contrastar experiencias.
– Trabajas en televisión. ¿Cómo crees que está usando la televisión española las redes sociales? ¿No crees que queda mucho por aprender?
– Internet ha cambiado el modo de consumir los contenidos audiovisuales al permitir acceder directamente a lo que realmente interesa. Creo que la televisión en internet está avanzando un paso por delante. Las páginas web de las televisiones en España son una fuente interactiva y cómoda de información y entretenimiento.
Las redes sociales son una herramienta poderosa para acercar las agendas y los intereses de los medios a los de los lectores y televidentes. Sin duda, representan un complemento ideal y un aliado estratégico para la televisión.
En la actualidad, las televisiones están utilizando las redes sociales, sobre todo Twitter, para promocionar los contenidos e invitados de sus espacios. En el caso de los programas informativos, nos permiten lanzar los titulares destacados y nuestras historias propias.
La comunicación multiplataforma es la clave de la expansión del sector. Tablets , móviles y netbooks demandan nuevas aplicaciones cada vez más útiles para el usuario. La accesibilidad nos permite dar una respuesta instantánea y promocionar mejor nuestros contenidos.
– ¿Cómo crees que se pueden usar y no se están usando todavía…?
– Todavía queda mucho por hacer y evolucionar. Creo que los medios digitales deberían fomentar las conexiones en directo y una mayor calidad en los contenidos, persiguiendo la excelencia y la profundización por encima de lo urgente o la última hora, que es lo que prima en las redacciones digitales.
Debemos ser espacios abiertos para conseguir el “feedback” casi inmediato con los telespectadores. El problema es que muchas veces usamos las redes sociales como una plataforma de difusión más que como un espacio de conversación para enriquecer las decisiones que se toman en las redacciones.
– ¿Cómo las utilizáis en TeleMadrid?
– En primer lugar, para difundir informaciones de calidad y de última hora. Nuestra web, Facebook, Twitter, LinkedIn o YouTube son nuestros principales canales, además de nuestros blogs. Ahí publicamos nuestras noticias propias y los temas de mayor calado.
En la web y en nuestras redes sociales volcamos los vídeos más destacados de las noticias y reportajes más curiosos, las informaciones más cercanas y, en ocasiones, más desconocidos para la audiencia madrileña. Suelen ser los más consultados.
Las redes sociales son claves en nuestra estrategia para transmitir al público el posicionamiento e imagen de marca de la cadena.
– Editas la web del ente público durante los fines de semana. ¿Qué criterios se siguen a la hora de jerarquizar la información?
El objetivo es que todos los madrileños que quieran acceder a la más completa información local, deportiva o de ocio de nuestra región, la encuentren nuestra página. Y que permanezcan en nuestra web el máximo de tiempo, disfrutando de un acceso rápido y eficaz a nuestros contenidos a la carta, de sus programas favoritos, las imágenes más impactantes del día o los reportajes más curiosos.
El principal interés de nuestra audiencia es la información que genera Madrid y su oferta cultural y turística, una de las más completas de Europa. Sin olvidarnos de lo más destacado de la actualidad política nacional, internacional, económica y social.
Además de los Telenoticias, durante el fin de semana también apostamos por las retransmisiones de los acontecimientos deportivos, destacando los especiales de Onda Madrid y el espacio Hora Deportiva.
– ¿Os preocupa la viralización de los contenidos? ¿Cómo la fomentáis?
– Es obvio que un porcentaje cada vez más elevado de los usuarios obtienen sus noticias mediante referencias recibidas por las redes sociales. Y es necesario gestionarlas bien. Potenciar la difusión viral de los contenidos es fundamental para fidelizar y crear comunidades de intereses.
Creo que la televisión va a internet, no como al principio, cuando la utilizaba como un medio paralelo o complementario. Es la transición natural. La televisión y los canales de televisión están encaminados a vivir y convivir exclusivamente en la red.
El desarrollo multimedia es un pilar estratégico en cualquier medio de comunicación para responder a la evolución de los hábitos de consumo y a los avances tecnológicos. Un fuerte posicionamiento en las plataformas digitales apoya el cumplimiento de la función del servicio público. La televisión en internet no es el futuro, es el presente y lo que venga lo crearemos a partir del punto final de esta frase.
__________
Ya puedes leer los artículos de TreceBits en Google Currents!