Internet y las redes sociales en la formación [Infografía]
Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de nuestras vidas. Utilizamos Facebook y Twitter para estar en contacto con nuestros amigos y para informarnos, LinkedIn para mantener relaciones profesionales con otros compañeros del sector, y Pinterest para compartir nuestras imágenes preferidas.
Con el 81% de la población inscrita en alguna red social, estos nuevos canales sociales se convierten en herramientas muy útiles también para otros propósitos, como por ejemplo, la formación educativa.
Internet se ha convertido en una gran enciclopedia de conocimiento, en la que hay que saber seleccionar el buen contenido entre gran cantidad de información. También es un directorio imprescindible de recursos en el que buscar una web para tu formación online con cursos superiores en Marketing o localizar un centro donde cursar estudios de postgrado en Administración de empresas. Tan fácil como teclear las palabras adecuadas en la caja de búsqueda de Google.
Además, gracias a las redes sociales y a los foros y comunidades especializadas de usuarios, podemos tener feedback real de los usuarios que ya han acudido a esa escuela, o que han contratado un curso online en determinado centro. Saber si el temario es adecuado, si los profesores son competentes o si la relación calidad-precio es justa, son temas que podemos conocer a golpe de click para ayudarnos a tomar una decisión.
Las redes sociales y las nuevas herramientas de Internet también llegan incluso a las aulas. Como demuestra la siguiente infografía, influyen mucho en la forma en la que los alumnos aprenden, incrementan la atención y permiten resolver dudas, entre otras cosas.
Facebook es la red social a la que más beneficio se le puede sacar en educación, seguida de YouTube, Twitter, LinkedIn y también los blogs.
También sirve a las propias escuelas para encontrar alumnos. Según la infografía, una de cada tres considera que las redes sociales e Internet son medios más efectivos para conseguir nuevos estudiantes que los medios tradicionales: