Un software detecta el ciberacoso en las redes sociales
Ciber Guardián es una aplicación capaz de conectarse a una red social y extraer automáticamente información de las páginas web que han desarrollado investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y que podría servir para combatir contra fenómenos como el ciberacoso o la propagación de rumores en la red. Es bastante interesante, aunque tiene su contrapartida en el control que se puede tener de la información que publicamos.
De todas maneras los investigadores son claros a la hora de explicar su funcionamiento: El software analiza de manera periódica qué nuevos amigos tiene una persona, sus mensajes, sus eventos… y el límite lo pone el propio usuario, es él quien decide qué información quiere compartir (o los padres en el caso de los jóvenes).
“Se respeta en todo momento la legalidad y los límites de la intimidad que las personas desean imponer sobre su propia información”, asegura Luis López Fernández, profesor de Ingeniería Telemática y responsable del proyecto.
El robot analiza los textos para determinar, a partir de las palabras que lo forman, si hay algún indicio de ciberacoso. Para ello incorpora un sistema un diccionario de palabras que aparezcan con frecuencia en este tipo de mensajes.
Además, según sus creadores, Ciber Guardián puede tener aplicación también en ámbitos como la sociología o el marketing. De momento no ha sido aplicado a ninguna red social, pero si alguna se interesara por la aplicación de estos investigadores podría ser de utilidad para tutores y padres en la lucha contra el cada vez más popular ciberbullying.