Irán acusa a Twitter de cerrar cuentas legítimas

Cómo saber si un perfil de Twitter es real o falso

El ministro de exteriores iraní, Mohammad Javad Zariff, acusó a Twitter de cerrar cuentas de iraníes reales y de permitir la existencia de cuentas en contra del gobierno del país persa, supuestamente apoyadas por Estados Unidos. Las acusaciones vienen después de que el mes pasado, Facebook, Twitter y Google eliminasen cientos de cuentas asociadas al régimen iraní acusadas de divulgación de propaganda. 

Irán acusa a Twitter de permitir la existencia de cuentas de propagana anti-iraní mientras elimina cuentas legítimas de ciudadanos del país

El ministro de exteriores de Irán se dirigió por Twitter al CEO de compañía, Jack Dorsey: «Hola @Jack. Teitter ha cerrado cuentas de iraníes reales, incluyendo presentadores de televisión y estudiantes, por, supuestamente, ser parte de una «operación de influencia». ¿Qué tal si buscáis bots reales en Tirana utilizados para difundir propagada a favor de un cambio de régimen operados por Estados Unidos? #YouAreBots».

Twitter no ha hecho comentarios al respecto. Los medios de comunicación iraní en cambio, han lanzado toda una campaña de acusaciones contra supuestas cuentas de propaganda a favor de la eliminación del régimen islámico. Los blancos de estas acusaciones son Israel, Arabia Saudí, Estados Unidos y grupos de exiliados establecidos en Tirana, la capital de Albania.

La idea transmitida por el régimen islámico de Irán es que se está librando un «guerra de medios de comunicación» contra ellos para desacreditar al Gobierno e incitar disturbios y revoluciones. Pero Irán no está exento de polémicas en cuanto a la utilización de la información con fines desestabilizadores, habiendo sido investigados por agencias de comunicación y Gobiernos por igual.

Además, el país islámico es muy dado a la censura de aplicaciones y redes sociales que no le convienen (alegando siempre la seguridad nacional y las interferencias extranjeras como motivo), como es el caso de Telegram, también prohibido en Rusia.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.