Durante los últimos días se han estado experimentando en Irán protestas ciudadanas originadas por la subida del precio del petróleo en el país y, a la medida que iban aumentando las revueltas callejeras, el acceso a Internet se iba desvaneciendo en el país.
Los iraníes protestan por la subida del precio del petróleo más de un 50%
Según señala NetBlocks, que es una organización no gubernamental que monitoriza la ciberseguridad en países de África y Asia, durante los últimos días de la semana pasada la velocidad del acceso a Internet se redujo considerablemente en todo el país. Sin embargo, el sábado, a medida que iban a arreciando las revueltas, la conexión a Internet fue cortada prácticamente al completo por el Gobierno, tanto en los hogares como los servicios de Internet en movilidad.
Durante el resto del fin de semana, Irán ha experimentado una conectividad cercana al 5% de la actividad que suele registrar en días similares, alcanzando un 7% ayer por la noche. Las protestas por la subida del 50% en el precio del carburante continúan, y por ejemplo, en redes sociales como Twitter es trending topic el hashtag #IranProtests.
Para sortear la censura habitual del Gobierno, que también ha restringido el acceso a la mayor parte de las redes sociales, lo que hacen muchos ciudadanos es acudir a una VPN, un sistema que les permite conectarse a ordenadores y servidores ubicados en otros países.
En el país son habituales los cortes de conectividad, aunque este es el más largo producido desde que el presidente Rouhani llegó al poder. Irán se suma a una larga lista de países que este año han bloqueado por completo el acceso a Internet al producirse revueltas en las calles de sus principales ciudades, como es el caso de Sudán o Zimbabwe, así como India, República del Congo, Myanmar…
Recientemente Facebook publicó un listado de los países que más tiempo han tenido cortado el acceso a la red social durante 2019.