El 57% de los jóvenes trata de pasar menos tiempo en las redes sociales
Pasamos «demasiado» tiempo pegados al móvil, consultando las redes sociales. De media, los españoles invierten 1 hora y 39 minutos al día mirando la pantalla de su smartphone, y en algunos casos el tiempo diario alcanza y supera las tres horas.
El 51% de los niños no ha podido hablar con sus padres porque estaban éstos distraídos con el móvil
Es a partir de ese umbral cuando se considera que los individuos pueden pasar a desarrollar dependencia, lo que les puede provocar ansiedad, trastornos del sueño, soledad, dificultad para relacionarse, un descenso en el rendimiento académico o profesional…
Según un estudio de Pew Research Center, éstos son los síntomas que desarrolla el 56% de los jóvenes en Estados Unidos cuando no pasan demasiado tiempo conectados. De hecho, cuatro de cada 10 reconocen sentirse muy ansiosos si no tienen su teléfono cerca.
Los porcentajes podrían extrapolarse sin duda a otros países. El informe señala que las chicas son las que tienen más posibilidades de sentir ansiedad o soledad que los chicos, entre otras conclusiones que pueden extraerse de él.
A pesar de ello, tanto unos como otras reconocen que pasan «demasiado tiempo» pegados a la pantalla del teléfono móvil y el 54% se ha propuesto limitar en algún momento el uso que realiza de los dispositivos. El 52% considera que pasa demasiado tiempo utilizando el móvil, el 57% navegando por las redes sociales y el 58% jugando a videojuegos.
El 72% de los jóvenes señaló que lo primero que hace al levantarse es consultar las notificaciones de su teléfono móvil y el 45% reconoce estar conectado de manera constante. De hecho, hasta el 8% reconoce que el uso del móvil le desconcentrarse en clase, ya que lo oculta de alguna manera para poder atender mensajes incluso cuando el profesor está explicando la lección.
Eso sí, y aquí viene un dato relevante, el 51% de los jóvenes asegura que sus padres han estado distraídos con el teléfono cuando han intentado hablar con ellos. Es decir, que si el hábito se ve en casa…