JPelirrojo: «No hay secretos para que un vídeo viralice, el público es quien decide»

JpelirrojoEl pasado fin de semana publicábamos un artículo con 10 consejos para convertirse en un youtuber de éxito. Gracias a él, hemos podido entrar en contacto estos días con JPelirrojo, uno de los creadores de vídeos de mayor popularidad en España. Con más de 560.000 seguidores en su canal de YouTube, nos cuenta cómo ha llegado a triunfar en la youtubersfera, donde comenzó a subir vídeos allá por 2006.

– Jpelirrojo, ¿cómo es un día en la vida de un youtuber de éxito? 

Primero habría que definir qué es un YouTuber de éxito. En España ya hay canales que tienen más de 150 millones de visitas al mes y el mío apenas tiene dos millones… Sin embargo, he conocido y hablado con muchas personas que se dedican profesionalmente a subir vídeos a YouTube y los denominadores comunes suelen ser muchas horas de edición, rodajes, planificación, pensar en ideas nuevas constantemente, más edición y vivir prácticamente por y para ello. Mi forma de sacar tiempo para las cosas que me gustan hacer (a parte de hacer vídeos) es grabarlas y así convertirlas en contenido.

– ¿Cómo planificas la elaboración de tus contenidos? 

Imagino que cómo cualquier productora pero con menos medios y siendo solo (generalmente) una persona: Tengo una idea, la doy forma a modo de guión, lo grabo (generalmente siendo yo mismo el que se encarga de iluminar, grabar, actuar, etc), lo edito, le hago la post pro cuando lo requiere y lo subo. Las ideas las apunto en lo primero que tenga a mano en cuanto me vienen, pero los guiones suelo escribirlos con boli y cuaderno. Soy un romántico ;P

– ¿Cómo eliges los temas de los que hablas en tus vídeos? 

Suelo basarlos en experiencias propias. Hay muchas situaciones en las que te pasa algo y piensas “estoy puede ser una buena idea para un vídeo”. Otras veces, cuando la inspiración me abandona, me pongo a leer, ver series, escuchar música… Eso suele ayudar a que la inspiración vuelva. En otras ocasiones también pregunto a mis seguidores y, si hay algún tema que me apeteciese tocar y que no se me hubiese ocurrido a mí, pues a por ello.

– ¿Cuántas horas de trabajo tiene detrás cada uno de tus vídeos? ¿Cuáles son esos pequeños detalles que siempre tratas de cuidar? 

Depende mucho de cada vídeo. He subido vídeos que he hecho en una misma tarde y otros que han necesitado de seis meses de postproducción. Lo curioso es que no hay relación alguna entre las horas invertidas y lo bien que funciona un vídeo, por lo que hoy por hoy el principal detalle que intento cuidar es que me guste a mí y me divierta en el propio proceso de hacerlo.

– ¿Cuándo comenzaste a crear vídeos para Internet?

Empecé a subir vídeos en el 2006, aunque por esa época tan solo subía videoclips caseros de mis canciones. Usaba mi canal y web única y exclusivamente para dar a conocer mi música.

– ¿Cómo surgió la idea? ¿Cuándo te diste cuenta de que podías dedicarte profesionalmente a ello? 

La idea en si no surge, más bien aparecen oportunidades que aprovecho. Mi chica se va becada un año a Canadá y yo decido acompañarla. Sin papeles que me permitan trabajar o estudiar allí, empiezo a dedicar gran parte de mi tiempo a subir vídeos. Se fija en mí PabloVlogs, uno de los YouTubers más conocidos en España por la época y me elige junto a otros YouTubers para hacer un canal colaborativo. Eso hace que crezca mi canal.

En 2011 Google lanza un concurso con un premio de 20mil euros y lo gano junto a otros dos YouTubers españoles, lo cual me permite dejar el trabajo que tenía en una gasolinera y dedicarme a esto durante una temporada así como formarme mejor.

Mis seguidores son los mejores, ellos lo saben y yo intento recordárselo de vez en cuando.

A esto se le suma el que (después de aparecer como actor en más de 50 spots en TV y tropecientos castings) por fin consigo pasar un casting para ser la imagen de una marca con exclusividad, lo cual me permite tener bastante tiempo libre para seguir haciendo mis vídeos y no tener que buscar otro trabajo mientras tanto. Empiezan a contactar marcas por lo que se convierte en algo posible el empezar a vivir solo de hacer vídeos pero, no gustándome mucho el trabajar constantemente con marcas, intento buscar alternativas y empiezo un programa de radio en Radio4G… Y así llegamos al día de hoy. Aprovechando las cosas que salen e intentando buscar la manera de vivir de aquello que me gusta.

– ¿Tienes quien te eche una mano para crear, editar, montar, guionizar los vídeos, además de subirlos a YouTube, gestionar tu página web…? 

Suelo hacer todo yo mismo, aunque en algunas ocasiones cuanto con alguna ayuda externa. Tengo un amigo que es cámara profesional (UnAcrobataMas en YouTube) y a veces le pido que me eche una mano para videoclips o cosas que quiero que queden especialmente bien y yo solo no me basto. Una vez también me tuvieron que ayudar con un guión y la edición de un vídeo para una campaña porque no llegaba a la fecha… Pero hasta el momento son ocasiones puntuales, suelo hacer todo yo mismo.

dsc_2563

– Además de realizar vídeos,…. ¿a qué otras cosas te dedicas? 

Siempre he estado en mil proyectos musicales, he publicado varios discos a nivel nacional (haciendo letra, música y voz) y a día de hoy estoy trabajando en un nuevo proyecto con mi grupo de música llamado Reloud. También dirijo y soy locutor de mi propio programa de radio (NosLaJugamos) en Radio4g.com, aunque ahora mismo nos hemos tomado unas vacaciones.

He pasado gran parte de mi vida entre castings y rodajes como actor al igual que formándome para ello.  Recientemente me he sacado el título A de paracaidismo con la intención de poder hacerme cámara del aire… Soy de esas personas que se aburren quedando para tomar algo, así que intento gastar mi tiempo en aquellas cosas que me apasionan.

El principal consejo para nuevos YouTubers: Que se diviertan haciendo lo que hacen

¿Cuáles son los secretos para que un vídeo viralice? 

Si los descubres dímelo, me interesa saberlo. Mi experiencia en esto me dice que no hay secretos, es el público el que decide… Pero el público está compuesto por un montón de personas con distintas personalidades, así que, ¿qué es lo que hace que ellos decidan compartirlo de manera masiva y viralizarlo? Es una gran incógnita. He subido vídeos que pensé que iban a rechazar y que han pasado el millón de visitas y vídeos que pensé que amarían y que han pasado desapercibidos.

-¿Cómo es tu relación con tus seguidores? 

Mis seguidores son los mejores, ellos lo saben y yo intento recordárselo de vez en cuando.

-La fama… ¿cuesta? 

Al principio se hace raro que haya gente a la que le caigas bien o mal sin ni siquiera conocerles, pero una vez aceptas eso, todo es bastante más fácil. Sea como sea, no soy Brad Pitt, no sé si lo mío se podría considerar fama siquiera.

-¿Cómo se lleva el ser reconocido por la calle?

Generalmente no soy consciente de ello hasta que alguien me para para pedirme una foto o algo así. En esos casos la gente suele darte mucho cariño, sonrisas, buenas palabras… Te hace sentir que lo que haces tiene un sentido.

-Si no fueras youtuber, ¿qué serías? 

Depende de en qué momento me pilles de mi vida. Antes de ayer habría sido dibujante de cómics, ayer músico, hoy sería paracaidista profesional… A saber mañana.

Invitaría a Will Smith a hacer un cameo en mis vídeos. Cuando él quiera

– Si pudieras invitar a alguna superestrella a hacer un cameo en tus vídeos, ¿a quién invitarías? 

Will Smith. Si le ves por ahí dile que cuando él quiera.

– ¿Qué te gustaría hacer que no hayas conseguido aún? 

Llenar un estadio de fútbol con gente que haya venido a uno de mis conciertos, hacer un mortal, ganar suficiente dinero como para no volver a preocuparme por él, ser padre, conocer Tokio, escribir y publicar un libro, dejar de fumar… ¡Se me ocurren muchísimas cosas!

– Cuéntanos alguna anécdota, algún buen momento que hayas vivido como youtuber

Desde irme a vivir con mis amigos hasta mi primer salto de paracaidismo… ¡Hay tantas cosas que nunca habría podido (o se me habrían ocurrido) hacer si no hubiese sido por dedicarme a esto!

-¿Cuál sería tu consejo para los jóvenes que quieren iniciarse en el mundo de la creación de vídeos para YouTube? 

Que se diviertan haciendo lo que hacen, eso es lo más importante.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.