Karmacracy, lo importante es el contenido que se comparte

Durante la última semana he estado probando Karmacracy, una herramienta que puede resultar bastante útil a todos aquellos que pasamos gran parte del día compartiendo contenido en redes sociales, ya sea Facebook, Twitter, LinkedIn…
Karmacracy permite a los usuarios ganar prestigio y, por qué no, también dinero, gracias a los enlaces que comparten. Cuanto más contenido de relevancia compartan, mayor será su «karma», su consideración en esta red, y eso les hará ganar prestigio y subir en el ranking, ganar badgets (que en Karmacracy se llaman ‘nuts’)…
Se echa mano de la gamificación, para ser también los más influyentes en una determinada palabra (el sistema determina quién «posee» y por ende, comparte, más sobre un determinado término, con actualización constante) y también dominios.
Esto sirve también para que los usuarios puedan ganar dinero gracias al contenido que comparten. Una empresa puede escogerle para lanzar una campaña de CaDs, es decir, para pagarle por compartir su contenido.
Al usuario se le escoge según la relevancia que tenga en determinadas palabras clave (por ejemplo, una empresa automovilística eligiría a un usuario con un ranking muy alto en la palabra «coches») y le ofrecería compartir un determinado contenido. Si el usuario lo considera relevante para su comunidad, puede compartirlo, y ganar una cantidad determinada (que él mismo puede establecer) por cada click -kclick en el argot del site- que realicen sus seguidores en Twitter, Facebook o la red social en la que lo haya compartido.
Todo el sistema se basa en la calidad del contenido que se comparta en las redes sociales. Los usuarios harán click en función de lo relevante que sea para ellos lo que están compartiendo, y más allá de las campañas publicitarias -que pueden llegar o no- sí pueden competir con otros usuarios en los rankings, en la obtención de nuts… y seguir compartiendo, como hasta ahora, contenido relevante. La plataforma también permite al usuario crearse su propio acortador de URLs.
Para usar Karmacracy se puede acceder vía web, instalar widgets para Chrome y Firefox o entrar vía móvil Android (próximamente estará disponible en iPhone). Puede costar un poco al inicio, pero familiarizarse con la herramienta es cuestión de utilizarla y sacarle utilidad rápido es sencillo. ¡Cuidado que engancha! Aviso…
Karmacracy es una plataforma que ha sido desarrollada por tres jóvenes emprendedores de Bilbao, en la que ya hay más de 5.000 personas inscritas, compartiendo sus enlaces en sus redes sociales favoritas como siempre, pero a través de Karmacracy.
Si queréis probar Karmacracy, podéis daros de alta aquí.