Kazajistán limitará el minado de criptomonedas por su excesivo consumo energético

criptomonedas

La red eléctrica nacional de Kazajistán ha comenzado a racionar el consumo de electricidad de ciertos sectores del país debido a los crecientes cortes de suministro. Esta medida afecta muy especialmente al minado de criptomonedas, un sector en el que Kazajistán es la segunda potencia mundial tras Estados Unidos.

Kazajistán es, tras Estados Unidos, el segundo país del mundo en el que más criptomonedas se minan

Mientras que en el país americano, según datos de la Universidad de Cambridge, se minan el 35,40% de todas las criptomonedas del mundo, en Kazajistán ese porcentaje es del 18,1%. En septiembre de 2019 el porcentaje de criptomonedas minadas en el país no alcanzaba el 1,5%.

Hasta hace bien poco el primer puesto le correspondía a China, país vecino de Kazajistán, que llegó a acoger el 75% de las criptomonedas minadas en todo el mundo. No obstante, el gobierno chino empezó hace unos meses a perseguir y limitar esta actividad económica.

Fue entonces cuando Kazajistán quiso aprovechar de su cercanía con China para posicionarse en la industria del minado. El gobierno kazajo aprobó una normativa muy favorable para los mineros de criptomonedas, de tal modo que muchos abandonaron China, donde las trabas eran cada vez mayores, para asentarse en Kazajistán.

No obstante, el exceso de consumo energético de esta actividad está haciendo que las autoridades empiecen a replantearse su decisión. Se estima que, en todo Kazajistán, hay 250.000 ordenadores activos minando criptomonedas.

Esos ordenadores consumen una gran cantidad de energía que ha llevado al borde del colapso al sistema eléctrico del país. Según el ministro de energía kazajo, el consumo de electricidad ha crecido un 7% en el último año. El incremento anual del consumo en Kazajistán suele rondar el 2%.

Para remediar esta situación, el gobierno ha decidido limitar el suministro eléctrico que se le aporta a las minas de criptomonedas. Los empresarios del sector le piden al gobierno que, en vez de limitar su suministro, se dedique a terminar con las minas de criptomonedas clandestinas.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.