Cómo era KeTeKe, la red social de Telefónica

Keteke red social

Telefónica, una de las compañías de telecomunicaciones más importantes del mundo, decidió incursionar en el ámbito de las redes sociales a principios de la pasada década con su propia plataforma: Keteke.

Keteke buscaba situarse como red social de referencia en el mercado latinoamericano

Keteke fue lanzada por Telefónica en el año 2011 con la intención de competir con otras redes sociales populares como Facebook y Twitter. La plataforma se presentaba como un espacio para que los usuarios pudieran conectarse, compartir contenido y socializar en línea.

Una de las características principales de Keteke era su enfoque en el mercado latinoamericano, países donde Telefónica mantiene una fuerte presencia. La plataforma buscaba atraer a los usuarios hispanohablantes y ofrecerles una alternativa local a las redes sociales internacionales anteriormente mencionadas. Además se incidía en las características multiplataforma que, además de permitir acceder desde el ordenador o desde el móvil permitía el acceso desde el televisor, al estar incluido en el servicio de Imagenio.

En términos de funcionalidades, Keteke permitía a los usuarios crear perfiles, compartir actualizaciones de estado, fotos y videos, así como conectarse con amigos y seguir a otras personas. También ofrecía la posibilidad de unirse a grupos y participar en juegos y concursos en línea. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, Keteke no logró ganar popularidad y enfrentó dificultades para atraer a una base de usuarios significativa.

Por qué fracasó Keteke

Uno de los factores que contribuyeron al fracaso de Keteke fue la competencia feroz en el mercado de las redes sociales. En ese momento plataformas como Facebook y Twitter ya estaban bien establecidas y tenían una gran cantidad de usuarios activos. Convencer a los usuarios de abandonar esas plataformas y unirse a Keteke resultó ser un desafío considerable para Telefónica, que además, había comprado Tuenti.

red social Keteke

Además Keteke enfrentó críticas por su falta de innovación y diferenciación. Muchos usuarios consideraron que la plataforma era simplemente una copia de otras redes sociales existentes y no ofrecía ninguna característica única o destacable que la hiciera sobresalir.

A medida que pasaba el tiempo Telefónica se dio cuenta de que Keteke no estaba cumpliendo con sus expectativas y decidió poner fin a la plataforma en el año 2014. Aunque no se dieron a conocer cifras oficiales sobre el número de usuarios de Keteke se considera que la plataforma no alcanzó el éxito esperado y no logró posicionarse como una opción relevante en el mercado de las redes sociales.

El caso de Keteke sirve como una lección sobre la importancia de la innovación y la diferenciación en el ámbito de las redes sociales. A pesar de contar con el respaldo de una empresa de renombre como Telefónica la plataforma no logró ganar tracción y finalmente fue cerrada.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.