Cierra Klout, la plataforma que mide la influencia de las redes sociales

klout

Las redes sociales surgieron para conectar a personas entre sí, y al mismo tiempo que se consolidaban se creaba también una nueva jerarquía social en función de la relevancia virtual. Así, los primeros «influencers» de Twitter se medían por el número de seguidores y por elementos que más tarde estudiaban plataformas como Klout, que ahora anuncia su cierre.

El cierre de Klout encaja con el día límite fijado por la UE para que las redes sociales se ajusten a la nueva normativa de protección de datos

Klout nació en 2008 con la intención de establecer un índice de influencia de los usuarios en las distintas redes sociales. En 2014 Lithium Technologies compró el servicio por 200 millones de dólares, con la promesa de sacarlo a bolsa, algo que no acabó sucediendo.

Es esta compañía la que, cuatro años más tarde, ha decidido que Klout no encaja en su estrategia futura. Eso sí, su CEO Pete Hess ha prometido en un breve mensaje que, gracias a lo aprendido con Klout, la compañía hará público el lanzamiento de una herramienta similar de puntuación de impacto social, centrada en Twiter.

La plataforma servía para que los usuarios pudieran mostrar a usuarios y empresas en qué porcentaje de relevancia se encontraban en la red social en la que publicasen, qué temas controlaban más y el nivel de influencia de cada persona según su presencia en Internet.

La herramienta era gratuita y aunque su popularidad cayó en picado, lo cierto es que ha seguido activa hasta ahora. En la etapa de menor relevancia Klout comenzó a asociarse con marcas para ofrecer descuentos y ofertas a quienes tuvieran un índice de popularidad por encima de un cierto número. El ex presidente Obama o Justin Bieber, por ejemplo, ostentaban un 100 redondo.

Klout tiene fecha de cierre: el próximo 25 de mayo, coincidiendo con el día límite fijado por la Unión Europea para que las compañías ajusten sus plataformas a la nueva normativa de protección de datos. En otras zonas del mundo, como China, la idea de Klout no solo no decae en popularidad sino que regula algo más que las redes sociales: recientemente el gobierno ha decidido crear un ranking social de civismo por el que los usuarios serán multados si comparten noticias falsas o se comportan de forma inadecuada en trenes y aviones.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.