Así es Koo, otra alternativa a Twitter que bate récord de descargas

Koo logo app

La llegada de Elon Musk a la dirección de Twitter ha supuesto para muchos usuarios un elemento de zozobra, hasta el punto de que redes sociales como Mastodon han acumulado más de dos millones de nuevos usuarios en apenas tres meses y han aparecido muchas otras alternativas a Twitter. Se ha vivido, por tanto, una época dorada para el surgimiento y la consolidación de nuevas redes sociales, alternativas a las ya conocidas. Una de las últimas en aparecer y que más éxito está registrando es Koo.

Koo está disponible en 20 idiomas y su app ha sido descargada más de 60 millones de veces

El funcionamiento de Koo (disponible para iOS y Android) es bien sencillo y muy similar a Twitter. Tras dar de alta el perfil y comenzar a seguir usuarios se muestran tres grupos de contenidos a través de tres columnas:

-Feed: Muestra las publicaciones efectuadas por los seguidores.

-Gente: Muestra las publicaciones procedentes de usuarios nuevos situados en la misma región.

-Nuevo: Publicaciones nuevas recomendadas por la propia Koo en función de una personalización para cada usuario.

Adicionalmente hay un cuarto grupo de contenidos representado por un icono en forma de llama: Publicaciones más populares durante las últimas 24 horas.

Además al pulsar sobre el icono del usuario se muestran seguidores, seguidos, likes, menciones, elementos guardaros y «reKoos», el equivalente a los retuits. En la parte inferior de la pantalla se accede a las secciones Inicio, Hashtags, Búsqueda, DM y Notificaciones.

Los «koo» (equivalente a los tuits) tienen una extensión máxima de 400 caracteres, pudiendo añadirse una nota de voz de hasta un minuto de duración. Además pueden incluirse hashtags, enlaces, contenidos multimedia y encuestas.

Pantallas app Koo

De origen indio y con una app disponible en 20 idiomas diferentes, ya ha superado los 60 millones de descargas en todo el mundo, una cantidad más que estimable teniendo en cuenta que en la actualidad Twitter dispone de 436 millones de usuarios mensuales activos. En Europa, por el momento, cuenta con una presencia casi testimonial pero sus mayores mercados se encuentran en India, Brasil y Nigeria.

No obstante los datos que no se desvelan desde Koo tienen que ver con algo casi más importante que el número total de descargas o de usuarios mensuales activos: el número de usuarios activos monetizables, es decir, aquellos de los que la plataforma puede llegar a obtener ingresos.

En el caso de Mastodon, una red social más popular en Europa y América, se calcula que aunque sus usuarios mensuales activos apenas llegan a los 6 millones dispone de casi 2 millones de usuarios activos monetizables. Una cantidad que podría ser más elevada (proporcionalmente) que los que disponga Koo. Por comparar, se calcula que Twitter tendría algo menos de 240 millones de usuarios activos monetizables.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.