La brecha de género es aún mayor en Silicon Valley

Después de conocer la semana pasada que sólo el 19% del equipo de ingeniería de Facebook está formado por mujeres, lo que le valió numerosas críticas a la red social y ha puesto en duda sus políticas por la inclusión y la lucha contra la brecha de género, esta semana es Google la compañía tecnológica que se ha colocado en el ojo del huracán por un motivo similar.

Un ingeniero de la compañía filtró, de forma interna, un comunicado, o «manifiesto», como él mismo lo denominó, en contra de las actuaciones de Google para eliminar las barreras de género, alegando que hombres y mujeres son diferentes y que por ende deben dedicarse a cosas distintas.

Google ha despedido al autor del manifiesto, que dice estar estudiando medidas legales

La viralización del manifiesto tardó pocas horas en traspasar las puertas de la empresa. Muchos fueron los empleados de la compañía que hicieron públicas algunas partes del documento. En él, el ingeniero James Damore asegura que Google no debería ofrecer cursos para minorías, ya sean raciales o de género, y que la brecha entre ingenieros e ingenieras existirá siempre debido a causas biológicas.

El revuelo causado obligó a Google a emitir un comunicado reforzando sus medidas en favor de la diversidad racial y de género de sus empleados, y desacreditando por completo el manifiesto. Por otro lado, Damore ha sido despedido por perpetuar estereotipos de género.

Pero la actitud de Damore para con la brecha de género no es, en modo alguno, una tendencia marginal. Son muchas las voces que han salido en su defensa estos días, reclamando un espacio para quienes, en una empresa de tendencia progresista, tienen ideas conservadoras, como él mismo argumentaba en su texto. El 20% del equipo de trabajo de la compañía es mujer, y un 2%, americanos africanos.

Después de los escándalos de acoso sexual en Uber, compañía que despidió a más de 20 empleados durante la investigación de los sucesos, hay que recordar que Silicon Valley ha sido, tradicionalmente, una tierra polémica en cuanto a diversidad se refiere.

Hace 18 años que se inició una campaña para que las empresas reclutaran a latinos y a negros, algo impensable hasta la fecha, considerados por algunos altos cargos como «terroristas». Ahora, todos los CEO de las grandes compañías hablan de inclusión, pero lo cierto es que los datos no dicen lo mismo.

Hace una semana, Facebook presentaba también su informe sobre diversidad cosechando numerosas críticas, que ponían un punto ácido a los éxitos que la compañía aseguraba haber alcanzado. Solo un 19% del equipo de ingeniería está formado, en la empresa, por mujeres.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.