Consecuencias negativas del metaverso en las redes sociales
Con la realidad virtual en un grado de desarrollo cada vez más amplio, junto a las posibilidades académicas, profesionales y especialmente de ocio no sólo llegan ventajas sino también algunos inconvenientes. Y uno de ellos es el mismo comportamiento tóxico que por desgracia es también frecuente en las redes sociales.
En entornos virtuales también aparecen comportamientos tóxicos y abusivos de unos usuarios contra otros
Tanto en plataformas de videojuegos como en entornos inmersivos como el Metaverso que promueve Facebook, ya han comenzado a producirse comportamientos en los que, amparados en el anonimato, los usuarios aprovechan sus avatares virtuales para convertirlos en vehículo de abuso, ofensas, bullying y discurso de odio que sufren otros usuarios que se convierten en objeto de sus ataques.
La situación ha llegado al extremo de que en una plataforma virtual, VRChat, ha llegado a contabilizarse un comportamiento de abuso cada siete minutos según la organización sin ánimo de lucro Center for Countering Digital Hate (Centro para la Contabilización del Odio Digital).
El factor añadido con el acoso en entornos inmersivos es que, por la propia naturaleza de la realidad virtual, las acciones de abuso y comportamientos violentos que se desarrollan contra los avatares trasladan al usuario una percepción física, aunque virtual, mucho más intensa que la que sucede en redes sociales mediante texto, sonidos o imágenes.
La situación se desarrolla justo cuando las redes sociales van incorporando diversos mecanismos para combatir y prevenir el acoso, lo que ha obligado a que durante la presentación del metaverso, el ecosistema virtual de Facebook, su CEO Mark Zuckerberg asegurase que se iban a adoptar las medidas oportunas para atajar este tipo de comportamientos en este entorno virtual.
No obstante uno de los ejecutivos de Meta, Andrew Bosworth, CTO de esta división, redactó un informe interno en que advertía de la práctica imposibilidad de moderar la totalidad de lo que los usuarios digan y hagan en el metaverso de Facebook. En cualquier caso la portavoz de Meta Kristina Milian, anunció una inversión de 50 millones de dólares para desarrollar mecanismos en este sentido, además de haber solicitado a sus empleados que prueben voluntariamente el funcionamiento del metaverso.