La casa de apuestas William Hill se afianza en el mercado norteamericano

En los últimos meses, el mercado de las apuestas online ha experimentado un importante crecimiento y, tras su regulación en la Unión Europea, cada vez más ciudadanos del continente practican esta forma de entretenimiento online confiando en las grandes casas de apuestas.
En otros países, como en Estados Unidos, todavía tienen mucho potencial de crecimiento, como muestran los movimientos empresariales que se han producido en los últimos días.
Una de las principales casas de apuestas del mundo, William Hill, acaba de entrar fuerte en el mercado estadounidense del juego online una vez que ha cambiado la legislación en algunos estados del país. El pasado 14 de mayo, una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la prohibición federal de las apuestas deportivas (una ley que databa de 1992), y eso ha abierto la puerta a que las casas de juego online más respetadas puedan afianzarse en el país. Entre ellas se encuentra sin duda William Hill, como puede comprobarse en estas review sobre William Hill en estafa.info.
Desde que cambiara la legislación el pasado mes de mayo, cuatro estados han abierto ya las puertas legalmente a las apuestas deportivas y posiblemente, en los próximos meses, otros 10 hagan lo mismo. En este contexto, William Hill está tomando destacadas posiciones para hacerse fuerte en el mercado norteamericano.
La compañía ya operaba en Nevada, único estado en el que las apuestas online han sido consideradas legales desde la prohibición, desde hace seis años. Allí, concretamente, su cuota de mercado es del 31%, según fuentes de la compañía, pero ahora está iniciando la expansión a otros estados.
En este sentido, la compañía ha llegado recientemente a un acuerdo con ElDorado Resorts y será su operador exclusivo de apuestas deportivas. ¿Qué quiere decir esto? Que William Hill podrá ofrecer sus servicios en 11 estados estadounidenses en los cuales ElDorado tiene propiedades y ejecutará también planes online. Además, ElDorado se hace con el 20% de las acciones de William Hill en Estados Unidos.
Gracias al acuerdo, que tiene una vigencia inicial de 25 años pero que podría extenderse, William Hill seguirá siendo poseedor del 80% del negocio en Estados Unidos y, además, tendrá una opción para el lanzamiento de un casino online.
Pero además, el acuerdo de colaboración va más allá, porque la compañía está en vías de adquisición de Tropicana Entertainment -se espera que el proceso finalice en el último trimestre del año- y ésta compañía tiene propiedades en 13 estados norteamericanos, lo que significará que William Hill pueda ofrecer sus servicios en ellos en los próximos meses.
En conclusión, la formalización del acuerdo con ElDorado permitirá a William Hill convertirse en el proveedor de apuestas deportivas de más de 23 millones de clientes en varios estados de Estados Unidos. Desde la compañía consideran esta oportunidad como única para extenderse en el universo de las apuestas deportivas en centros físicos, como una antesala para liderar el mercado de las apuestas deportivas online también en estos territorios.
Además de en Nevada, William Hill ya permite realizar opuestas deportivas en dos resorts en Nueva Jersey y en 13 casinos en Mississippi. También en West Virginia y próximamente tiene previsto ofrecerlos en Pennsylvania. Y esto no hay hecho más que comenzar en la “caza” del mercado americano de las apuestas.
William Hill ha visto el potencial de crecimiento del mercado en Estados Unidos dada la mayor permisibilidad legal, y por eso lleva a cabo estos movimientos, para posicionarse como casa de apuesta líder. Sin embargo, no descuida por ello otros países y regiones, puesto que su ámbito de negocio es global y en otros mercados ya cuenta con una importante presencia desde hace tiempo.
De todas formas, como comentábamos anteriormente, el mercado de las apuestas deportivas -y especialmente de las apuestas deportivas online- está experimentando un crecimiento muy importante, en todas partes del mundo. A la regulación del mismo se suma el mayor interés por parte de los usuarios respecto a estas opciones de ocio.
Por ejemplo, ya sólo en España, según un estudio de la AIMC, el 44,9% de los internautas ya utiliza el PC para servicios de apuestas online, un porcentaje muy similar al 44% de usuarios que ya utiliza el móvil para realizar sus apuestas.
Además, según los datos que maneja la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en nuestro país, el sector de las apuestas deportivas -tanto online como offline- vive una etapa de esplendor. En el último año registró un crecimiento del 24,5% con respecto al ejercicio anterior en cuanto a número de apuestas.