La ‘ciberhumillación’ crece en las redes sociales
Son muchas las virtudes que se pueden decir de internet y las redes sociales. Comunicación, información, entretenimiento, interacción… Un correcto uso de la red nos permite disfrutar de todas ellas. Sin embargo, en los últimos meses se está dando un fenómeno negativo denominado ‘ciberhumillación‘ cuyo foco se centra en los jóvenes y los profesores.
Así lo destaca el Informe Norton Online Family, cuya última edición detalla la práctica de esta lacra digital, en la que los alumnos tratan de irritar al profesor hasta que éste estalla para, posteriormente, grabarlo con algún dispositivo móvil y subir el vídeo a la red.
Por este motivo, el 67% de los docentes consideran que ser amigos de los estudiantes en redes sociales los exponen a riesgos. Además, el 80% pide una educación online más segura en colegios e institutos.
El estudio también revela el gasto desmedido de los jóvenes en las compras online. Hasta un 23% de los padres que acceden a que sus hijos utilicen sus tarjetas de crédito para comprar por internet aseguran que sus hijos se exceden. Y un dato a destacar: el 30% afirma que sus hijos han usado sus tarjetas para compras online sin su consentimiento.
A pesar de todo esto, el informe concluye que los padres que inculcan normas y comportamientos respecto al uso de internet logran que sus hijos tengan experiencias más positivas en la red. Un hecho importante si tenemos en cuenta que, en mayor o menor medida, cerca del 62% de los jóvenes de todo el mundo afirman haber tenido experiencias negativas online -véase ciber-acoso o recibir imágenes inapropiadas-.