La criptomoneda Monero es la más buscada en ataques de cryptojacking

Monero

El cryptojacking parece ser la forma favorita de los cibrecriminales de hacerse con dinero ajeno en Internet. Se trata de un proceso que permite usar el ordenador de la víctima para minar criptomonedas. De esta manera, el ordenador «secuestrado» utilizará todos sus recursos para beneficio de otra persona.

Monero combina privacidad con facilidad de minado a través de CPU: el objetivo perfecto para ser minada a través de cryptojacking

Se podría pensar que, por su valor, el Bitcoin es la moneda más deseada en este tipo de ataques. Lo cierto es que no, ya que Bitcoin en concreto, necesita muchísimo tiempo y potencia para poder ser minada. En su lugar, el cryptojacking se centra en una moneda con mucha menos fama: Monero.

Monero es una criptomoneda cuya particularidad no es el valor que tiene, sino que es prácticamente imposible de rastrear. Utiliza una tecnología llamada «firmas ring», que mezcla de manera aleatoria las claves de los usuarios para evitar que se rastree a un usuario en concreto. Además, las transacciones que se hacen con esta moneda no se pueden vincular a la persona que recibe el dinero.

Esta privacidad, hace que Monero sea la moneda preferida en intercambios de bienes ilegales en la Deep Web, y casi todos los mercados reales que allí existen, aceptan Monero, tal y como señala un informe de Fire Eye.

Otra particularidad de esta criptodivisa, que tan atractiva la hace para el cryptojacking, es su capacidad de ser minada con CPU. Usualmente, las criptomonedas se minan aprovechando la potencia de las tarjetas gráficas. Las «granjas» de criptos usualmente son servidores con decenas de tarjetas gráficas de alta gama trabajando sin descanso en lo que se denominan «rigs».

Las tarjetas gráficas, en especial aquellas tan potentes necesitadas para la minería, son componentes especialmente caros (cuyo precio no ha hecho más que aumentar debido a la minería).

Por ello, que Monero se capaz de ser minada con CPU (gracias a un algoritmo llamado CryptoNight) permite el uso de prácticamente cualquier equipo, ya que es más probable que un ordenador tenga un procesador en condiciones que una tarjeta gráfica.

La mezcla de privacidad extrema que ofrece Monero, combinada con su facilidad de minado, hace que sea en el objetivo perfecto del cryptojacking. Si quieres evitar esta práctica, echa un vistazo a nuestros consejos.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.